Encuentran dos bolas de cañón escondidas en el yugo de una campana de una parroquia valenciana
Las dos bolas se encontraron al desmontar el yugo de la campana ´Santísima Trinitat` durante su restauración
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GG2KFEX3JZC2NNPOEHVS6YP3E4.jpg?auth=47f23742228f120f2fdc5e03c6479e8d4010fa68275a90739b149c196a8819ca&quality=70&width=650&height=650&focal=419,521)
Bola de cañón en el interior de una campana del campanario de la parroquia de San Lorenzo Mártir de la localidad valenciana de Bèlgida / AVAN
![Bola de cañón en el interior de una campana del campanario de la parroquia de San Lorenzo Mártir de la localidad valenciana de Bèlgida](https://cadenaser.com/resizer/v2/GG2KFEX3JZC2NNPOEHVS6YP3E4.jpg?auth=47f23742228f120f2fdc5e03c6479e8d4010fa68275a90739b149c196a8819ca)
València
Las tres campanas de la parroquia de San Lorenzo Mártir de la localidad valenciana de Bèlgida, en la comarca de La Vall d’Albaida, han sido bendecidas y subidas a su campanario esta semana tras su restauración, una intervención en la que en una de ellas fueron halladas dos bolas de cañón escondidas en su yugo.
![Campanario de la parroquia de San Lorenzo Mártir de la localidad valenciana de Bèlgida](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDGKNQFLCZERXNQ2UOPSAX45NE.jpg?auth=1177393b42e53b046c3c67bc89c7d4007b8aa7a34abb710dee194fb985d4bbcb&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Campanario de la parroquia de San Lorenzo Mártir de la localidad valenciana de Bèlgida / AVAN
![Campanario de la parroquia de San Lorenzo Mártir de la localidad valenciana de Bèlgida](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDGKNQFLCZERXNQ2UOPSAX45NE.jpg?auth=1177393b42e53b046c3c67bc89c7d4007b8aa7a34abb710dee194fb985d4bbcb)
Campanario de la parroquia de San Lorenzo Mártir de la localidad valenciana de Bèlgida / AVAN
Las campanas son “Sant Joan”, la más antigua, fundida 1650 y con un peso de 90 kilos; la mediana, con 263 kilos, llamada “Santísima Trinidad”, de 1893; y “Santa Lorenza”, la más grande con 450 kilos, fundida en 1855.
Los trabajos de subida al campanario e instalación de las campanas “comenzaron el pasado lunes y finalizaron el miércoles con un volteo general para comprobar que todo funciona correctamente”, han explicado desde Relojes & Campanas Monumentales, empresa encargada de la restauración en su taller de Rafelbunyol.
La restauración se realizó “tras permanecer las campanas más de un año paradas y sin usar por el mal estado en que estaban los yugos de madera, que eran los originales desde su fabricación, y por los motores de volteo, muy obsoletos y que consumían mucha electricidad”.
Durante la intervención, “han sido restaurados los yugos aprovechando todas sus partes de madera y los herrajes originales, y al desmontar el yugo de la campana ´Santísima Trinitat` nos encontramos en su interior dos bolas de cañón”, señalan.
Igualmente, se han limpiado los bronces con silicato de aluminio a baja presión “lo que ha permitido recuperar el sonido y color originales” y a una de ellas, la campana “Santa Lorenza”, ha sido reconstruido “un trozo de bronce que le faltaba, recuperando así su forma y sonido original”.
También “se les ha dotado de un electromazo y de motor electrónico que imita los toques manuales y que permite realizar los toques manuales por los campaneros”.