Economia y negocios | Actualidad

El Travase Tajo-Segura celebra su 43 aniversario "con mal pie", según el SCRATS

Lucas Jiménez ha mostrado su preocupación por la falta de información sobre la planificación hidrológica del Tajo y por las modificaciones en el precio social del agua desalada

El Travase Tajo-Segura celebra su 43 aniversario "con mal pie", según el SCRATS

El Travase Tajo-Segura celebra su 43 aniversario "con mal pie", según el SCRATS

05:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) ha lanzado una campaña para recordar a toda la sociedad la esencialidad “para todo y para todos” del Trasvase Tajo-Segura. Lo ha hecho con motivo de la celebración del 43º aniversario de esta infraestructura, que como cada año se conmemora este 31 de marzo.

Sin embargo, esta efeméride llega "con mal pie", según Lucas Jiménez, el presidente del SCRATS, por cuestiones como la planificación hidrológica del Tajo y la tramitación de un nuevo real decreto que acaba con el "precio social" para el agua desalada. "Se va a modificar un precio social y justo de 30 céntimos para el agua desalada. Volvemos a la incertidumbre y a no saber qué va a ocurrir en el futuro con el regadío y el abastecimiento de Murcia, Alicante y Almería", según Jiménez. Para el presidente del SCRATS "no había urgencia ni necesidad en modificar o suprimir algo que al menos nos daba esperanzas de que se cumpliera y apareciera contemplado en una ley".

Sobre la nueva planificación hidrológica del Tajo, con la que se podría elevar el caudal ecológico y mermaría los desembalses anuales en unos 105 hectómetros cúbicos, dice Jiménez que "todas las cuencas hidrográficas han conseguido alegaciones que rebajan las pretensiones de caudales ecológicos en la práctica totalidad de los ríos. Pero el que nos afecta a nosotros parece ser que no se va a producir".

Lucas Jiménez cree que esto significa que la Región de Murcia "pinta poquísimo, nada, en el contexto nacional" y le da la enhorabuena al presidente castellano-manchego, Emiliano García Page, porque "ha hecho una excelente gestión política". Son declaraciones que realizaba antes de la reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura, en la que ha recordado que "ésta es la Región que más necesidad de agua tiene y la que más cara paga el agua en este país".

Un trasvase "para todo y para todos"

“Nuestro objetivo una vez más es poner en valor ante la sociedad la importancia del Trasvase Tajo-Segura en la zona del Levante español. Recordándoles que, además de para nuestros 80.000 regantes, es vital también para el abastecimiento de la población porque sus aguas también se utilizan para beber, lavar, limpiar, fregar, ducharnos...”, recalca Lucas Jiménez Vidal, presidente del SCRATS.

Esta campaña se va a desarrollar bajo el lema “Trasvase Tajo-Segura. Esencial para todo y para todos" en medios de comunicación y en redes sociales. Como punta de lanza presenta un dinámico spot que recuerda los múltiples usos del agua que aporta el Trasvase. “Y no podía faltar el más importante: el de alimentarnos gracias al trabajo diario de los agricultores, que tienen en esa agua su herramienta básica”, inciden desde el SCRATS. Un vídeo que, además, destaca que esta infraestructura “garantiza un futuro digno a miles de familias de Murcia, Alicante y Almería”.

43 años de desarrollo

El Trasvase Tajo-Segura se ponía en funcionamiento el 31 de marzo de 1979 con su primer envío de agua y desde entonces ha permitido el desarrollo de las sociedades de Almería, Murcia y Alicante, basado en la importante aportación que realiza el sector agrícola a la economía y el empleo. “Sin ir más lejos, los últimos datos muestran que las zonas regadas por el Trasvase emplean a cerca de 107.000 personas y aportan al PIB nacional de 3.013 millones de euros”, informa el presidente del SCRATS.

Un desarrollo que el SCRATS teme que pierda fuerza debido a los últimos recortes anunciados por el Gobierno central. Estos ataques al Trasvase –“solo apoyados en decisiones políticas”, indica Jiménez Vidal- se traducen en la reducción de sus envíos mensuales y el aumento de sus caudales ecológicos, medidas que “no tienen los criterios técnicos válidos que avalen su conveniencia”.

“Si el ataque al Trasvase Tajo-Segura persiste, el futuro agrícola del Levante no existe y así se pondrá en peligro el futuro del suministro alimentario que la zona produce desde hace décadas”, adelanta el presidente del SCRATS.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00