El Gobierno de La Rioja defiende sus medidas en respuesta a la crisis y el PP las considera insuficientes
La oposición cuestiona el paquete de medidas dotado de 9 millones de euros presentado ayer al Consejo de Diálogo Social.

El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, en su intervención en el pleno del Parlamento de La Rioja. / Gobierno de La Rioja

El paquete de medidas presentado por el Gobierno regional en el marco del Consejo Riojano del Diálogo Social ha sido objeto del debate entre el Ejecutivo regional y la oposición en el Parlamento de La Rioja. Medidas, con un presupuesto de 9 millones de euros, orientadas en apoyo a las familias vulnerables y al tejido productivo. Medidas complementarias al plan de choque aprobado por el Gobierno de España esta semana.
Para el Partido Popular estas medidas resultan “insuficientes”. Así lo ha asegurado el portavoz parlamentario, Jesús Ángel Garrido. “Medidas que llegan tarde, están desenfocadas y no vienen acompañadas de una bajada de impuestos”. Garrido ha insistido en que con una inflación que se aproxima al 10% “los riojanos se están empobreciendo como no lo estaban haciendo en los últimos 37 años”.
El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, le ha respondido que “el Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja están destinando todos los recursos a su alcance” en apoyo de las familias vulnerables y los sectores económicos más afectados” para contener el impacto de la crisis, agravado por la crisis de Ucrania. “Incluimos medidas en apoyo al tejido económico, con ayudas directas al transporte, pero también a agricultores y ganaderos, y para rebajar la factura de la luz y apoyar a las familias más vulnerables”.
Fondos europeos
El diputado del PP, Diego Bengoa, también ha criticado la gestión de los fondos europeos. "Ni una empresa riojana ha recibido por ahora un euro para impulsar sus proyectos”. El consejero ha señalado en su respuesta que 27 empresas de Nájera, Logroño y Calahorra van a poder tener liquidez, en concreto, 12,5 millones de euros a través de subvenciones de la Agencia de Desarrollo Económico que el Gobierno del Partido Popular tenía congelados.
Por otra parte, el consejero de Sostenibilidad, Álex Dorado, ha anunciado una nueva reunión con las organizaciones agrarias para atajar el problema de la fauna silvestre en los cultivos. Previamente, la diputada popular, Noemí Manzanos, le había achacado “la falta de medidas” en un sector estratégico. Le ha reprochado las "malas decisiones" ante una "fauna descontrolada" y, por tanto, daños en los cultivos y ovejas muertas.
Por otro lado, la diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, ha visto necesario "avanzar y profundizar" en la intervención en el mercado energético, después del paso dado por la Unión Europea para reconocer a España la excepcionalidad ibérica.