Educación reforzará los contenidos asociados a la cultura, tradiciones y aspectos del patrimonio histórico de Cantabria
La Consejería mantendrá la asignatura de Filosofía en cuarto de la ESO y reforzará la materia con dos asignaturas optativas más en esta etapa

Consejería de Educación

Santander
Cantabria mantendrá la asignatura de Filosofía en cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y reforzará la materia con dos asignaturas optativas más en esta etapa.
Así, además de la asignatura 'Educación en Valores Cívicos y Éticos' que la ley fija como materia común para todo el alumnado en tercer curso, la Consejería de Educación incluirá en el currículo tres materias optativas: Conflictos Morales de Nuestro Tiempo en primero y segundo e Iniciación al Debate Filosófico, en cuarto.
El director general de Ordenación Académica, Javier Gutiérrez, se reunió el pasado mes de diciembre con el colectivo de docentes de Filosofía, que demandaban un 'mayor peso' de esta materia en los currículos y a los que se trasladó que la intención de la Consejería era 'darle a la Filosofía la importancia que merece'.
'El objetivo es fomentar el pensamiento crítico, formar a ciudadanos críticos, y ahí la Filosofía es un pilar fundamental y no hemos tenido ninguna duda', ha resumido la consejera.
Además, según ha avanzado el director de Ordenación Académica en la Cadena Ser, la Consejería quiere introducir contenido relacionado con la cultura, las tradiciones y con aspectos del patrimonio histórico-artístico de Cantabria, en las diferentes materias y en una serie de optativas. Educación quiere hacerlo de manera trasversal e introduciendo dos nuevas optativas, "Patrimonio Natural de Cantabria" y "Patrimonio Histórico-Artístico de Cantabria" en segundo y tercero de la ESO.
En cuanto a la tramitación de los currículos, la Consejería ha reconocido que el 'retraso' del Ministerio de Educación en la publicación está suponiendo una 'dificultad' para las Comunidades Autónomas, que trabajan ahora 'contra reloj' para desarrollar sus normativas autonómicas -en el caso de Cantabria, le corresponde fijar el 40 por ciento de los currículos-, así como para los docentes.
En este sentido, ha reconocido que maestros y profesores contarán 'con menos tiempo del que nos hubiese gustado' para preparar las nuevas programaciones, ya que el próximo mes de septiembre el curso arrancará con los nuevos currículos en vigor en los cursos impares (primero y tercero de Infantil; primero, tercero y quinto de Primaria; primero y tercero de la ESO y primero de Bachillerato).
Cantabria sacó a información pública los currículos de Infantil y Primaria el pasado día 23 y la previsión es cumplir este trámite con el de la ESO 'a la mayor brevedad'. Faltaría aún el de Bachillerato, que aún no ha sido publicado por el Ministerio.