Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Educació advierte a siete centros escolares que siguen segregando por sexo que la nueva normativa educativa no lo permite

La conselleria remite un escrito a siete colegios para pedirles que aprovechen el próximo periodo de admisión para reconsiderar la separación de alumnos y alumnas en aulas distintas

Educació advierte a siete centros escolares que siguen segregando por sexo que la nueva normativa educativa no lo permite / Ableimages

Educació advierte a siete centros escolares que siguen segregando por sexo que la nueva normativa educativa no lo permite

València

La conselleria de Educació ha notificado a siete centros educativos concertados de la Comunitat Valenciana que segregan por sexo que, en el marco de la nueva ley educativa, el próximo curso deben subsanar este grave elemento discriminatorio y garantizar la igualdad de oportunidades efectiva para que el alumnado sin discriminar a un sexo u otro en la matriculación en sus centros.

En concreto, en la carta, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, Educació alude a la Ley Orgánica 3/2020, de 3 de diciembre (ley Celaa), que modifica la anterior (ley Wert), y que, en relación a la admisión de alumnado en centros sostenidos con fondos públicos, establece en su artículo 84, que “en ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión, discapacidad, edad, enfermedad, orientación sexual o identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

En el escrito la conselleria explica que, como consecuencia de la aplicación de la citada normativa, en el próximo procedimiento de admisión de alumnado, previsto para el curso 2022-2023, se desactivará en la aplicación informática ITACA la casilla que marca la diferencia “masculino/femenino” del apartado “Educación diferenciada”.

Por último, en la carta el departamento de Marzá recuerda que según la actual normativa califica como incumplimiento grave del concierto “infringir las normas sobre admisión de alumnos” y que la reiteración en dicho incumplimiento podría conllevar la calificación como incumplimiento muy grave y la consiguiente rescisión del concierto.

Fomento de la igualdad

El departamento de Vicent Marzá entiende que la no segregación por sexo fomenta la coeducación efectiva en todos los centros sostenidos con fondos públicos y recuerdan que la igualdad de género es un derecho fundamental y más en un ámbito tan sensible como la educación, donde hay que fomentar estos valores.

No tiene cabida, además, en la escuela inclusiva y coeducativa que se está fomentado en el territorio valenciano. Una escuela que tiene que servir de motor de la igualdad social y favorecer el cambio hacia una sociedad que fomente la igualdad de género en todos los sentidos.

La justicia permite los conciertos

Los tribunales de justicia han abordado en los últimos años si se ajusta a ley que se destinen recursos públicos a colegios que segregan por sexo. La mayoría de sentencias avala esa posibilidad, pero no lo hace obligatorio. Por esa razón algunas comunidades autónomas han dejado ya de financiar los conciertos de estos centros educativos. Se dan casos también de centros educativos que han introducido las clases mixtas en los primeros niveles educativos pero que los mantienen en el resto de niveles.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir