Internacional | Actualidad

Biden liberará un millón de barriles de petróleo al día por guerra en Ucrania

La medida, que se extenderá durante los próximos seis meses, pretende limitar la escalada de precios de la energía

El presidente de EEUU, Joe Biden, tras recibir la cuarta dosis de la vacuna de Pfizer, este miércoles. / MICHAEL REYNOLDS (EFE)

El presidente de EEUU, Joe Biden, tras recibir la cuarta dosis de la vacuna de Pfizer, este miércoles.

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará este jueves la liberación de un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses para responder a la escalada de precios de la energía derivada de la guerra en Ucrania.

La Casa Blanca adelantó en un comunicado el anuncio del mandatario, que tiene previsto ofrecer detalles de esta medida en una comparecencia esta tarde.

La medida "no tiene precedentes" ya que nunca antes el mundo ha visto cómo se liberaba petróleo a un ritmo de un millón de barriles al día, según el Gobierno estadounidense. El Ejecutivo de Biden espera que este anuncio "récord" sirva para poner más crudo en el mercado energético hasta final de año cuando EE.UU. espera haber aumentado la producción interna.

Reservas estratégicas

Biden está coordinándose con sus aliados de todo el mundo y se espera que otras naciones se unan a Washington para aumentar la cantidad de petróleo en el mercado, ha indicado la Casa Blanca. Para bajar los precios de la energía, el mandatario recurrirá a las reservas estratégicas de EE.UU., localizadas en grandes cavernas subterráneas en el sur del país y que rondan actualmente los 600 millones de barriles.

Esas reservas fueron creada en 1975 después del embargo árabe de petróleo que elevó los precios y perjudicó la economía estadounidense.

Durante su discurso, Biden también tiene previsto pedir al Congreso que imponga multas a aquellas compañías estadounidenses que tengan alquilados terrenos públicos y que no estén produciendo energía.

Estados Unidos lleva años produciendo su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción; pero, cuando los precios de la energía cayeron en picado durante la pandemia, muchas compañías abandonaron los pozos de crudo porque no les salía rentable seguir su explotación.

Aumento del precio de la gasolina

En parte por esa razón ahora mismo la industria energética de EE.UU. no está usando 12 millones de acres (4,9 millones de hectáreas) de tierras federales, pese a que tienen aprobados 9.000 permisos de producción, apuntó la Casa Blanca.

El Gobierno de Biden estima que la producción doméstica aumentará este año a un ritmo de un millón más de barriles al día, y el año próximo podría sumar 700.000 barriles adicionales diarios.

El precio de la gasolina en EE.UU. se ha disparado al pasar de 3,30 dólares el galón (unos 3,8 litros) a principios de año a más de 4,20 dólares en la actualidad.

Estados Unidos, además, anunció este mes que dejará de importar gas, petróleo y carbón ruso en represalia por la guerra en Ucrania.

Biden pide a las empresas petroleras "aumentar el suministro de petróleo o pagar por inacción"

El presidente de Estados Unidos ha afirmado que sabe "cuánto duele" lo que los estadounidenses están pagando por la gasolina en estos momentos y ha apuntado a la pandemia y a la crisis de Ucrania como desencadenantes del problema de los precios.

Asimismo, Biden ha insistido en que la respuesta más factible a esta situación pasa por "aumentar el suministro de petróleo", aunque es consciente de que muchas empresas no se muestran dispuestas a ello. En este sentido, ha denunciado que hay empresas petroleras que tienen "pozos ociosos o arrendamientos no utilizados" y que estas deberán "empezar a producir o pagar por su inacción".

El objetivo, ha señalado el presidente, es alcanzar la independencia energética en el largo plazo, para lo que ha pedido al Congreso que apruebe su plan para acelerar la transición a la energía limpia producida en América.

Por último, Biden ha señalado que entre 30 y 50 millones de barriles de petróleo adicionales podrían ser liberados por aliados y socios y que dicha liberación podría reducir entre 10 y 35 centavos por galón el precio de la gasolina. Sin embargo, ha aclarado que ello dependerá de la cantidad de barriles que liberen los aliados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00