Hoy por Hoy LanzaroteHoy por Hoy Lanzarote
Sociedad | Actualidad

Así es la hoja de ruta del Gobierno canario para crear más plazas sociosanitarias en Lanzarote

La consejera de Derechos Sociales del Ejecutivo regional avanza que se está trabajando en la búsqueda de "plazas que ahora mismo están en manos privadas"

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, junto a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres durante la puesta de la primera piedra para la residencia de Tahíche en 2021.

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, junto a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres durante la puesta de la primera piedra para la residencia de Tahíche en 2021.

Lanzarote

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha explicado a su paso por los micrófonos de SER Lanzarote, cuál es la hoja de ruta acordada con el Cabildo de Lanzarote en materia de dependencia y discapacidad, fruto de una reciente reunión telemática.

El pasado 4 de mayo de 2021 se colocó la primera piedra del futuro Centro Sociosanitario para Mayores y Centro de Día de Tahíche, un proyecto con el que se esperaba aumentar en 180 las plazas sociosanitarias para la atención de personas mayores de la isla, lo que supondría un incremento del 57 % respecto a la oferta actual, tal y como anunció el propio presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres durante el acto. Sin embargo, las obras no han arrancado aún, tras encontrarse con escollos administrativos sobre la licitación que desde el área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote esperan resolver a la mayor brevedad.

Entrevista Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias

19:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además de la construcción de dicho centro, la Consejera de Derechos Sociales del gobierno autonómico apunta hacia varias líneas estratégicas para incrementar aún más el número de plazas mediante, entre otras, "la recuperación de plazas que están adscritas como sociosanitarias pero ahora mismo están siendo utilizadas tan solo con carácter sanitario. Ahora hay una ampliación en el Hospital de la isla, nos hemos sentado con la Consejería de Sanidad para que se liberen esas plazas que son sociosanitarias, poder utilizarlas para el fin por el que fueron puestas en funcionamiento, porque además se está infrautilizando la infraestructura".

Además, se está estudiando la posibilidad de conceder "prestaciones económicas mientras llega la plaza residencial, para por lo menos aliviar así la presión de las familias dándoles una ayuda económica para poder hacer frente a la situación".

En el mismo sentido y en coordinación con el Cabildo de Lanzarote "vamos a sentarnos a buscar plazas que ahora mismo están en manos privadas y las podríamos concertar. Sabemos que hay algunas en la isla a las que le podríamos dar un uso público, y que ahora mismo no están siendo cubiertas", ha explicado Santana, quien también incide en la atención a las personas que, si bien no cuentan con un grado reconocido de discapacidad o dependencia, "sí necesitan cierta asistencia". En este último caso, se baraja la "teleasistencia adaptada al siglo en el que vivimos" mediante la implantación de "tecnología domótica a las casas de las personas con dependencia o diversidad funcional para que también en sus casas puedan ser atendidas de una manera digna".

Menor en acogida temporal

Santana ha hablado también sobre el caso de un menor en acogida temporal de un matrimonio de Lanzarote, el que forman Ulises y Gloria y del que tienen tres hijos biológicos más, y que hace unas pocas semanas era retirado por parte de la Dirección General de Protección de la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias.

La Consejera de Derechos Sociales del Gobierno autonómico recuerda que "hay 1.300 familias de acogida en Canarias que hacen una labor fundamental, y a las que estamos enormemente agradecidas. Son familias de tránsito. En muy pocas ocasiones y solo cuando el perfil del niño o niña les hace difícilmente adoptable o es difícil que vuelvan a su familia original, a veces se convierten en acogimiento permanente, pero son muy pocos casos y con perfiles de niños que por ejemplo ya alcanzan una edad en la que no son tan susceptibles de ser adoptados", y que en este caso concreto, "la decisión de Lanzarote es técnica, no es una decisión política. La han decidido los profesionales de la Dirección General y la familia está en su derecho de acudir a la Justicia. No se va a pronunciar por supuesto la parte política de la Consejería, en cualquier caso se deben pronunciar los jueces".

Érica Cerdeña

Érica Cerdeña

Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00