Sociedad | Actualidad

Terrazas de un máximo de cincuenta metros cuadrados, con menos mesas y sillas y sanciones más graves: Puertollano estrena nueva ordenanza de terrazas

El pleno aprobará este jueves la nueva normativa, que introduce una veintena de cambios en once artículos, con objeto de hacer más compatible la actividad hostelera en la calle con el descanso de los vecinos y el tránsito de los peatones

Terraza en el centro de Puertollano / Cadena SER

Terraza en el centro de Puertollano

Puertollano

La ordenanza reguladora de terrazas tendrá una veintena de modificaciones a once de sus artículos tras lograr consensuar un documento entre grupos municipales, empresarios y vecinos con el tratar de equilibrar la convivencia con la actividad económica.

Una ordenanza que Jesús Manchón, concejal de sanidad y consumo, ha calificado como moderna y adaptada a los nuevos tiempos y que será la herramienta principal de la administración para garantizar el descanso de los vecinos y el libre negocio de los hosteleros.

Uno de los puntos más destacados de la nueva Ordenanza de Terrazas es la limitación de las mismas a 50 metros cuadrados máximos. Son pocas las terrazas que exceden a día de hoy esta medida, un total de seis, y de esta manera una demanda vecinal a la que debía dar respuesta y evitar terrazas de gran tamaño en nuestra ciudad. La superficie media de las terrazas en nuestra ciudad apenas supera los 30 metros cuadrados, “lo que demuestra que los hosteleros son sensibles a esta demanda”, señalaba el concejal en entrevista en Cadena SER

Así queda la nueva ordenanza de terrazas de Puertollano/ Entrevista al concejal responsable, Jesús Manchón/ Hoy por Hoy Puertollano 30 marzo

15:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otra medida es la introducción de espacios IPA (itinerarios peatonales accesibles), con el  cálculo de tres metros cuadrados por cada mesa y cuatro sillas en lugar de los dos que hasta ahora se aplican.

Más limpieza en terraza

La actualización de la normativa también incide muy directamente en la limpieza de los espacios públicos, estando obligados los hosteleros a que en cada una de sus mesas se instale un recipiente adecuando para el depósito de residuos, evitando así imágenes de terrazas con servilletas y demás residuos en el suelo. “Una imagen que ya no volveremos a ver, aunque el civismo también es una medida que cada vecino puede realizar para mejorar la imagen de nuestra ciudad”.

No más instalaciones en el Paseo

Además no se autorizarán las instalaciones desmontables, cubiertas total o parcialmente en terrazas autorizadas en el Paseo de San Gregorio, al fin de evitar la degradación de este singular espacio público.

Jesús Manchón, en los estudios de SER Puertollano

Jesús Manchón, en los estudios de SER Puertollano / mario carrero

Jesús Manchón, en los estudios de SER Puertollano

Jesús Manchón, en los estudios de SER Puertollano / mario carrero

Se pretende no dificultar los trabajos de limpieza y mantenimiento de setos y jardines, así como la poda en altura de ejemplares arbóreos y el paso de barredoras del servicio de limpieza municipal, además de otros espacios que pudiera decidir el Ayuntamiento en función de las condiciones urbanísticas, estéticas, medioambientales, de tráfico u otras de interés general.

Setenta y siete terrazas

Setenta y siete son las terrazas solicitadas por hosteleros (cincuenta y cuatro anuales y veintitrés de temporada), aunque habitualmente llega al centenar e incluso durante la pandemia superó ese número al no tener que abonar tasa alguna por su instalación.

Solicitudes en octubre

También hay que destacar que cualquier solicitud para la instalación de terrazas ya sea anual o de temporada se debe registrar entre el 1 y el 20 de octubre del año anterior a la instalación de la misma, sin perjuicio de que aquellas que no se soliciten en ese plazo serán atendidas cuando estas se tramiten y en riguroso orden de registro.

Prioridad del equipo de gobierno

Se trata de una de unas prioridades del equipo de gobierno ha asegurado Jesús Manchón, y que se ha tenido que retrasar como consecuencia de la pandemia y de la crisis económica derivada, en un período en el que hubo que aplicar medidas extraordinarias  de exención del pago de la tasa municipal y ampliación de la fecha de instalación para los ejercicios 2022 y 2021. “Hemos trabajado para paliar el impacto de la crisis, protegiendo el empleo de nuestra ciudad”.

Unas modificaciones, que tendrán que recibir el visto bueno de la Corporación en la sesión plenaria del jueves, tras recibir las propuestas y aportaciones en diversas sesiones de trabajo de grupos municipales y de la mesa de seguimiento de terrazas de representantes de Asociaciones de vecinos, FEPU, AVAR y Policía Local.

Manchón agradeció el trabajo realizado para mejorar la ordenanza y disponer de “una herramienta eficaz que logre aunar las demandas de todas las partes implicadas, avanzando en nuestro objetivo principal de garantizar el descanso de nuestros vecinos y el negocio de nuestros empresarios”.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00