Más prisión permanente revisable contra la razón
La firma de Nicolás García Rivas, catedrático en Derecho Penal

Nicolas Garcia Rivas

Firma de opinión | Más prisión permanente revisable contra la razón
02:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Congreso de los Diputados en pleno debatió ayer si continuaba la tramitación de una Proposición de Ley conjunta del Partido Popular y Ciudadanos, apoyada por Vox para ampliar los supuestos de asesinatos castigados con Prisión Permanente Revisable.
Gracias a la transparencia parlamentaria puede seguirse hoy toda la sesión en video. Como invitados, varios familiares de víctimas de asesinatos cuyos cuerpos no han aparecido. En la tribuna, los propiciadores de su asistencia, que fue jaleada con grandes y prolongados aplausos.
La prisión permanente revisable se introdujo en 2015, con el apoyo exclusivo del Partido Popular, para castigar asesinatos cometidos sobre menores o por organizaciones criminales, para ocultar un delito contra la libertad sexual y en supuestos de asesinato múltiple.
Desde el principio, el resto de los grupos políticos se pronunció en contra de ella, por considerar básicamente que no es eficaz porque no disminuye el número de asesinatos, porque no respeta el principio de resocialización establecido en la Constitución y porque es indeterminada en el tiempo.
En la votación efectuada ayer, 270 diputados se mostraron a favor de debatir sobre esta iniciativa que amplía la aplicación de esta pena de prisión permanente cuando el acusado hubiere hecho desaparecer el cadáver de la víctima o no diere razón de su paradero o cuando hubiera sido condenado previamente por otro delito de asesinato. El argumento fundamental para esta ampliación es la famosa empatía con las víctimas, que cual bálsamo de Fierabrás parece justificar cualquier medida, por injusta e irrazonable que pueda ser.
Como puede apreciarse por el número de votantes a favor, parece que las palabras de la Ministra de Justicia en octubre del pasado año, que justificó el abandono de la propuesta programática del Partido Socialista de derogar la prisión permanente revisable porque “no es el momento”, se une ahora una claudicación en toda regla ante esta tropelía legislativa que fuera de toda razón intenta convertir en delito lo que nuestra Constitución reconoce como un derecho fundamental: el del acusado a guardar silencio. Si el acusado de asesinato tiene ese derecho, y lo tiene sin ninguna duda, ¿cómo es posible que pueda castigársele con prisión permanente revisable justamente por declararse inocente hasta el final del proceso y no decir, por tanto, dónde está ese cadáver que no reconoce como propio? ¿es que el Congreso ha perdido la razón? Sí, totalmente, en aras de un populismo punitivo que obtendrá quizá mucho aplauso social pero que demuestra muy poca convicción democrática.
PARTIDO POPULAR
Los árboles no nos dejan ver el bosque.
Bienvenida a público grandes alardes, se ponen de pie, varios minutos de aplauso. Padres de víctimas. Dolor
No tengo su cuerpo para enterrarlo
Marta del Castillo
Siempre hemos estado a favor de las víctimas, 2015 PPR
NO se debe derogar algo que es incuestionable. Es necesario ampliar PPR
Una respuesta penal frente a esos casos tan dolorosos.
No es legislar en caliente, ni populismo punitivo. La razón de la desazón.
La izquierda dice que no es eficaz.
CIUDADANOS
Aumentar deliberadamente el dolor….¿? El cadáver es el cuerpo del delito. Dice ser penalista. Delito de obstrucción a la justicia ¿? No da cuenta de dónde estar el cadáver. Prevención general y especial. Nos ponemos del lado de las víctimas.
Reincidencia, sociópatas, psicópatas, a punto de salir ….”lo voy a volver a hacer”….una bomba de relojería.
Países más cercanos en Europa lo permiten.
Podrá guardar silencio, pero si lo hace tendrá que asumir las consecuencias (ppr)
PNV
Contra: Derecho penal del miedo. Ideología retributiva. Sensacionalismo medios de comunicación.
Satisfacción a la impaciencia del público
Baja tasa de criminalidad y alta tasa de población reclusa. Los especialistas no avalan la PPR. Abogacía, doctrina criminalista, Universidad.
Debate de política criminal, aunque el TC la haya autorizado.
La Ministra de Justicia declaró en octubre que no es el momento de abrir ese debate….eso es considerar al TC como legislador
Muy pocos asesinatos.
USA 45 asesinatos. 100.000 5 asesinatos. España 0,7.