La UBU prevé ahorrar un 25% en sus facturas de gas y electricidad
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos ha aplazado la aprobación del Plan de Ahorro Energético para añadir nuevas propuestas
Reunión del Consejo de Gobierno de la UBU / UBU
Burgos
La Universidad de Burgos ha celebrado hoy el primer Consejo de Gobierno de 2022, en el que el rector Manuel Pérez Mateos ha decidido aplazar la aprobación de un Plan de Ahorro Energético para que los responsables de los ocho centros de la Universidad puedan plantear opciones sobre la adecuación de horarios docentes que permitan reducir la apertura de los edificios universitarios de 8:00 a 19:30 horas como una de las medidas más importantes para avanzar en el ahorro de energía y la sostenibilidad del campus burgalés.
Si bien el borrador de este plan de ahorro no incluía entre las medidas de implementación inmediata la adecuación de los horarios académicos, el Consejo de Gobierno ha optado por dar un mayor plazo de tiempo a las facultades, Escuela de Doctorado y EPS para estudiar las posibilidades y el cronograma de reforma de horarios e incorporar nuevas propuestas.
La Universidad de Burgos pretende con las medidas recogidas en este documento reducir entre un 20 y un 25% el consumo energético de la institución, en una coyuntura de elevados precios de la electricidad y del gas, agravados por la guerra de Ucrania. Un plan que, según afirmó el gerente Simón Echavarría, tiene también como objetivo adaptar los horarios de la Universidad a los más comunes en el resto de Europa y fomentar la conciliación de la vida familiar y la laboral.
Manuel Pérez Mateos ha informado sobre el Programa UBU-refugio que trabaja para acoger a 25 estudiantes ucranianas en una primera fase, además de a 15 profesoras/investigadoras, para los que la Junta de Castilla y León ha concedido una primera financiación para 3 docentes. A día de hoy, informó el rector, “se han recibido 397 solicitudes de refugio por parte de estudiantes.
Respecto a la llegada de los primeros estudiantes, Pérez Mateos informó al Consejo de Gobierno que “la primera estudiante ucraniana que se incorporará a la UBU ya se encuentra en nuestra ciudad, otros tres estudiantes, dos mujeres y un varón, llegarán a Burgos el próximo viernes y también confirmada la llegada de otra más el día 5. Además, también está en Burgos una profesora ucraniana que habla español, a la que esperamos incorporar lo antes posible”.
En otro orden de asuntos, Pérez Mateos informó a los miembros del Consejo de Administración de los acuerdos alcanzados con el Ayuntamiento de Burgos, agradeciendo al equipo municipal “sacar las barracas del Polígono de Río Vena tras 19 años y ser capaz de mantener la presión social a la que se está viendo sometido”.
El rector recordó que existe el compromiso del alcalde de escriturar antes del 30 de junio las parcelas situadas en las traseras de la EPS, con una superficie de más de 70.000 m2, escriturar también la parcela de 6.000 m2 situada frente a la Facultad de Educación, reordenar las traseras de la Facultad de Económicas y, por último, buscar una sede alternativa para la UNED, que ahora ocupa 1.900 m2 de espacios universitarios y devolver a la Universidad de Burgos la parcela anexa a la Biblioteca, que se había cedido para el Archivo Municipal.