La esperanza de vida en Extremadura roza los 82 años en 2020
Baja un año respecto al 2019, según datos del Instituto de Estadística de Extremadura, y la de las mujeres (84,7) sigue siendo superior a la de los hombres (79,1)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIJ7UVNPJ5ODBOIJCM4DNKMOAA.jpg?auth=667020b738af085bfff83202ee5171e18d05036f774d74c3a282e586d749cf71&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La esperanza de vida roza los 82 años en Extremadura / Cadena SER
![La esperanza de vida roza los 82 años en Extremadura](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIJ7UVNPJ5ODBOIJCM4DNKMOAA.jpg?auth=667020b738af085bfff83202ee5171e18d05036f774d74c3a282e586d749cf71)
Cáceres
La esperanza de vida en Extremadura fue de 81,8 años en 2020, un año menos respecto a 2019, y las mujeres (84,7 años) tuvieron una esperanza de vida superior a la de los hombres (79,1 años), según datos del Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).
En la provincia de Badajoz la esperanza de vida fue de 81,9 años. Entre los municipios de más de 2.000 habitantes, Bienvenida alcanzó la mayor esperanza de vida de la provincia (84,7 años) y La Codosera la menor (78,9 años), según los datos registrados en la nota de prensa.
Por su parte, en la provincia de Cáceres la esperanza de vida fue de 81,7 años. Hervás y Montehermoso registraron la mayor esperanza de vida de la provincia entre los municipios de más de 2.000 habitantes (85,1 años), mientras que la menor se dio en Casar de Cáceres (77,1 años).
El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) elabora esta estadística referente al año 2020, a partir de datos demográficos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).