Economia y negocios | Actualidad
MEDIDAS ANTICRISIS

El Gobierno vasco y las diputaciones activarán 530 millones para inversiones estratégicas

Muchos de estos proyectos estaban recogidos ya en el plan Euskadi Next de recuperación y resiliencia

MIKEL ARRAZOLA

Bilbao

El Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales han aprobado el Plan de Inversiones Estratégicas de Euskadi 2022-2024 que prevé activar casi 530 millones de euros.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y los diputados generales Ramiro González (Álava), Unai Rementeria (Bizkaia) y Markel Olano (Gipuzkoa) se han reunido este miércoles en Vitoria para aprobar este mecanismo dirigido a fomentar la inversión como "palanca para la recuperación y la transformación de la economía vasca".

Así lo ha explicado el lehendakari quien ha especificado que los proyectos que se impulsarán se podrán acelerar en el momento en el que Euskadi reciba los Fondos Europeos de recuperación.

Los ámbitos en los que se impulsará la inversión serán los de la salud y el cuidado de las personas; el aprendizaje a lo largo de la vida, con especial énfasis en los empleos más feminizados relacionados con los cuidados; las energías renovables, con la puesta en marcha del corredor del hidrógeno; la movilidad sostenible; la digitalización e innovación, con una apuesta por el Centro de Inteligencia Artificial aplicada a la industria o el HUB de computación cuántica.

También se dirigirá al hábitat urbano, como en la intervención en barrios vulnerables; al natural, para la prevención de desastres, y a la economía circular.

Muchos de estos proyectos estaban recogidos ya en el plan Euskadi Next de recuperación y resiliencia, así como en los tres proyectos estratégicos que el Gobierno Vasco presentó al español para obtener financiación europea, y lo que se pretende ahora es adelantarlos.

Este acuerdo necesita del informe preceptivo del Consejo Vasco de Finanzas Públicas que se reunirá este próximo viernes.

La programación plurianual de este plan de 528,8 millones de euros contempla la inversión de 93 millones en 2021, 266 este año, y otros 169,5 el próximo ejercicio.

Esta medida de reactivación de la economía para paliar los efectos de la crisis provocada por la guerra de Ucrania se suma a las iniciativas que ya han adoptado tanto el Gobierno Vasco como las tres diputaciones para ayudar a las familias y a las empresas para "afrontar este nuevo test de estrés".

Urkullu ha recordado los 150 millones de euros de programas en materia de eficiencia y ahorro energético impulsados desde el Ente Vasco de la Energía; los 10 millones de fondos adicionales puestos en marcha a través del Instituto Vasco de Finanzas para facilitar liquidez a las pymes, los programas de emergencia social y de lucha contra la pobreza energética y el paquete de medidas fiscales y de apoyo directo a empresas del sector primario.

Todas estas actuaciones son medidas complementarias al plan de choque aprobado este martes por el Consejo de Ministros que el lehendakari ha valorado positivamente, porque supone una "base de apoyo a las familias, empresas y sectores más afectados por la subida del precio de la energía", así como a las medidas adoptadas por el Consejo Europeo la semana pasada.

"Estamos ante un problema global y las decisiones que se adopten a nivel local por las administraciones vascas deben ser complementarias y estar alineadas con las decisiones que se adopten a nivel estatal y europeo", ha dicho.

Urkullu ha añadido que las administraciones van a seguir actuando desde la "complementariedad, la coordinación y la eficiencia", y ha adelantado que el Gobierno Vasco seguirá analizando las propuestas recibidas desde los distintos clústeres y sectores afectados.

El diputado general de Álava ha dicho que este plan apoya las "grandes apuestas de futuro" del territorio, sobre todo en materia de la industria del automóvil, la mejora de las políticas de cuidados, el plan de digitalización y los programas de innovación en el sector vitivinícola.

Su homólogo de Bizkaia ha señalado que este plan servirá para "hacer mejor país" y ha recordado que en su territorio las transiciones centrales son las referentes a los cuidados de larga duración, la movilidad, la digital y la energética.

Markel Olano ha citado los proyectos relevantes para Gipuzkoa centrados en la nueva movilidad, las terapias avanzadas, la digitalización y los proyectos relativos al cambio climático.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00