Aumsa estudia acciones legales "para aclarar el millón de euros en pérdidas" en la etapa del PP que le acusan a Sandra Gómez de mentir
El PP critica que la empresa pública haya cerrado 2021 con un 60% más de pérdidas, sin dar ninguna llave de viviendas protegidas y con un incremento de personal
València
La empresa pública Aumsa, dependiente de la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana del Ayuntamiento de València, estudia acciones legales "para aclarar el millón de euros en pérdidas" durante la etapa del anterior gobierno municipal, del PP --en la actualidad en la oposición--.
Así lo ha anunciado este miércoles la vicealcaldesa y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, tras el consejo de administración de la entidad, en el que se ha informado sobre el resultado de la nueva auditoria.
Gómez ha dicho que esta auditoria ha detectado esa cantidad "que ocultó el PP" y ha puesto "en evidencia la mala gestión del PP, que a día de hoy sigue suponiendo un lastre para los valencianos". La edil ha resaltado que en la reunión "ninguno de los actuales consejeros del PP ha sido capaz de aclarar por qué se realizó esta ocultación de más de un millón de euros en pérdidas que podría ser deliberada". "Se van a estudiar las responsabilidades jurídicas de los antiguos consejeros porque nos preocupa y mucho esta situación", ha subrayado la vicealcaldesa.
Sandra Gómez (Vicealcadesa) tras la reunión del consejo de administración de Aumsa
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado, Gómez ha explicado que en el consejo se ha dado cuenta de la deuda que mantienen las dos empresas concesionarias que gestionan los aparcamientos del Ayuntamiento de València en el barrio del Cabanyal, en Neptuno y Martí Grajal, y que asciende a más de 1,4 millones de euros. Ha apuntado que se trata de concesiones "también de la época del PP".
Sector Sur del PAI de Malilla Sud
Además, ha indicado que también se ha aprobado la licitación de las obras de urbanización del Sector SUR del PAI Malilla Sud. La ejecución de la totalidad de las obras proyectadas tiene un plazo estimado de diez meses a partir de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo. El presupuesto global de licitación se estima que ascenderá a 3.994.922,85 euros.
"Este sector incluye cuatro solares edificables, dos de ellos pertenecen a Aumsa, uno al Ayuntamiento y otro a Adif. Se destinarán a la construcción de 290 nuevas viviendas de protección pública para así ampliar el parque público de la ciudad. Se reservará además un espacio que se destinará a uso terciario y que permitirá generar empleo", ha detallado Gómez.
Por otra parte, el consejo de Aumsa ha aprobado su nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que incluye 12 nuevos puestos de estructura para impulsar la construcción de vivienda y gestión de fondos europeos, ha expuesto el Ayuntamiento. En concreto son dos arquitectos, dos jurídicos, dos aparejadores y seis administrativos.
En el encuentro se ha dado cuenta también de los 3,5 millones de euros que ha ingresado la empresa municipal por la venta de inmuebles con opción a compra, una operación que debería haberse llevado a cabo en 2021 y que se reinvertirá en la construcción de vivienda pública.
Calle Tapinería
El consistorio ha comentado que esta semana se inician las obras de cuatro viviendas que se destinarán al alquiler asequible en el número 22 de la calle Tapinería, en el barrio del Carmen. El proyecto forma parte del plan de viviendas promovido por Aumsa, que incluye también las futuras viviendas de la calle Sogueros, en el mismo barrio y que se iniciaron a finales de febrero.
El nuevo edificio incluirá, asimismo, dos plazas de aparcamiento y un local comercial. El plazo aproximado de ejecución es de quince meses y el presupuesto asciende a 660.145,00 euros (IVA incluido). "Con esta actuación se elimina un solar histórico del centro histórico y se contribuye a regenerar el tejido social de nuestros barrios incorporando nuevos vecinos y vecinas", ha aseverado Sandra Gómez.
El PP denuncia que hay un 60% más de pérdidas y acusa a Sandra Gómez de mentir
El PP en el Ayuntamiento de València ha señalado que Aumsa ha cerrado 2021 "con un 60% más de pérdidas" respecto a 2020, con 1,3 millones de euros, y "sin dar ninguna llave de viviendas protegidas en más de siete años a pesar de la gran demanda de vecinos de la ciudad". Asimismo, ha censurado que siga "aumentando el personal".
Los ediles 'populares' y consejeros en Aumsa, Carlos Mundina y Juan Giner, han afirmado, en un comunicado, que la vivienda protegida era "uno de los principales fines de la creación de la empresa pública" y han acusado al actual gobierno local --Compromís y PSPV-- de "haber olvidado" esa cuestión.
Mundina y Giner han manifestado que "a pesar de la situación de pérdidas y la incapacidad para construir viviendas protegidas para este año", el ejecutivo municipal sigue "engrosando la plantilla" de Aumsa. "Es una situación que no entendemos y que responde a la política de derroche y gasto del gobierno, que seguirá aumentando el capítulo de nóminas sin control", han lamentado.
El PP ha expuesto que "de las 327 viviendas protegidas que debían tener listas del plan de Aumsa en siete años han sido incapaces de acabarlas" y ha considerado que "no estarán acabadas ni para el año que viene". "Esto demuestra la incapacidad de gestión del gobierno, que ha fracasado en la construcción de viviendas protegidas", han reiterado sus concejales, que han pedido "un gobierno municipal que se ponga al día en materia de vivienda y sepa dar prioridad a una cuestión tan seria como esta".
El Grupo Municipal Popular ha desmentido las declaraciones de la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y ha exigido una rectificación por parte de la edil socialista. El PP ha denunciado que Gómez se esconda tras mentiras y excusas ideológicas para evitar dar respuesta al fracaso de su plan de construcción de vivienda oficial, que tan sólo ha construido 6 viviendas protegidas frente a las 327 que prometía al inicio del mandato. “En lugar de mentir deberían dedicarse a construir VPO como otros ayuntamientos que en un único mandato han creado hasta 500 viviendas de protección oficial”, ha reclamado el concejal Popular, Juan Giner Corell. Y achaca las acusaciones de Gómez a su nerviosismo.
Juan Giner acusa a la vicealcaldesa Gómez de mentir
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudadanos pregunta por el valor de mercado
Por otro lado, el portavoz de Cs en el consistorio y consejero en Aumsa, Fernando Giner, pedido saber "con detalle" si todo el inventario y el patrimonio de esta entidad se encuentra al valor de mercado tras conocer "la corrección de resultados de casi 1,4 millones en negativo incluida en las cuentas de 2021".
"Es un asunto lo suficientemente importante como para que nuestra postura haya sido votar en contra de estas cuentas", ha declarado, que ha señalado que le preocupa la "variación de existencias".
Fernando Giner (Ciudadanos) tras la reunión del consejo de administración de Aumsa
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha comentado que en este apartado, "en los estados contables a cierre de 2020, se han hecho dos ajustes por 581.620,97 euros, dando de baja los gastos para gestión del PAI Eugenia Viñes, activados como existencias por 184.197,79 euros y reduciendo la valoración del solar del número 1 de la calle José Benlliure por 397.423,18 euros, al comprobar que los metros cuadrados disponibles valorados al módulo asociado eran inferiores a los inicialmente estimados".