'Artesanía y creatividad en las aulas' en la provincia de Toledo
Más de tres mil alumnos conocerán el sector de la artesanía

Juan Miguel Alía, artesano de Puente del Arzobispo. / Cadena SER

Toledo
3.150 alumnos de infantil y de primaria de la provincia se beneficiarán del proyecto 'Artesanía y creatividad en las aulas'. Una iniciativa que pone en marcha la Diputación de Toledo en colaboración con la Asociación provincial de artesanía y cerámica de Toledo. Con ella se pretende acercar el oficio artesano a los más pequeños. En total serán 21 centros que, en función de la comarca a la que pertenezcan, impartirán actividades relacionadas con la cerámica, alfarería, el calzado o la espadería entre otros.
En los colegios de Talavera y la comarca de La sierra de San Vicente, el taller que se impartirá fundamentalmente será de cerámica talaverana y decoración textil. En la comarca de La Campana de Oropesa serán de cerámica y alfarería de puente y labores de bordados.
En La Jara de forja y alfarería. En la comarca de Torrijos, marroquinería y calzado. En La Sagra, cerámica y decoración textil. En Los Montes de Toledo carpintería, ebanistería y marroquinería. Los talleres de los colegios de Toledo ciudad y su entorno tratarán de espadería y damasquinado. En el caso de las comarcas de La Mesa de Ocaña y La Mancha, decoración textil, carpintería, ebanistería y marroquinería.
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha señalado que está comprometido con la promoción y el desarrollo del sector artesano en la provincia. Con ello se quiere conservar la identidad y las futuras generaciones. Estas actividades comenzarán aproximadamente dentro de un mes, después de Semana Santa. Además, serán gratuitas y estarán financiadas por la Diputación. Estos talleres artesanales se impartirán en los centros educativos de infantil y de primaria como actividades extraescolares. La intención es divulgar y acercar los distintos oficios artesanos de la provincia.
Álvaro Gutiérrez que ha estado acompañado por el delegado de Educación, José Gutiérrez; María Jesús Pérez, diputada de turismo y artesanía; y por el presidente de la Asociación Provincial de Artesanía y Cerámica de Toledo, Roberto Perea. Éste último ha puesto en valor esta iniciativa y ha anunciado que se está trabajando para que los oficios artesanos se consideren por la Unión Europea, Denominaciones de Origen Protegida no alimentaria.
Respecto a cómo está afectando la subida de precios de la energía, asegura que el sector se está viendo muy afectado porque casi todo funciona con electricidad o con gas. Por ejemplo, en el caso de la cerámica, los hornos son eléctricos, de gas o de gasoil. Una cocción de las piezas puede durar más de 12 horas.

Laura Pérez Jiménez
Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...