Opinión

Primer signo positivo en 34 días de guerra

Al rebajar su intensidad bélica, Putin parece reconocer implícitamente que solo triunfa en la destrucción, y que su operación está fracasando en todo lo demás

Primer signo positivo en 34 días de guerra

Primer signo positivo en 34 días de guerra

01:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Todavía no es momento de tocar campanas. Porque Putin sigue bombardeando, pero sí es al menos el primer signo diplomático positivo en 34 días de guerra invasora. Y que si se consolidase podría llevar a un armisticio. En las conversaciones de acercamiento mantenidas en Estambul, Ucrania ha ofrecido renunciar a ingresar en la OTAN. Se propone y propone confiar a otros países, como Canadá o Israel, el patrocinio de su seguridad territorial. Moscú ha respondido con la decisión de reducir la intensidad de su asedio a Kiev. Algo no demasiado generoso, equivalente a decir "os seguiré matando, pero un poquito menos". Pero bueno, concreto y tangible.

El cruce de ofertas es un primer hilo sobre el que tejer. Al renunciar más claramente que antes a la OTAN, y plantear una alternativa concreta a ese deseo ucraniano, el presidente Zelenski da un gran paso. Brinda al ruso la oportunidad de explicar que su terrible acción criminal no ha sido inútil, para no se sabe qué intereses fundamentales de la Gran Rusia. Al rebajar su intensidad bélica, Putin parece reconocer implícitamente que solo triunfa en la destrucción, y que su operación está fracasando en todo lo demás. Si esto es así, si no es mera táctica de tahúr de la KGB, entonces el 'dring' de campanitas de hoy podría llegar a convertirse en grandes aldabonazos. Ojalá.

Escucha todas las miradas de Xavier Vidal-Folch
Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00