La subida de los carburantes cambia los hábitos de movilidad de los malagueños
SER Consumidor con la OCU (29/03/2022)
09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La espectacular subida del precio de los carburantes en los últimas semanas está afectando ya de manera muy significativa a la movilidad en coche o en moto, tal y como revela una encuesta realizada entre el 14 y el 16 de marzo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 869 conductores de entre 25 y 74 años, una muestra representativa de la población española.
![Una mujer reposta gasolina](https://cadenaser.com/resizer/v2/RM6LXHW4KNFNVL3GJAHSL5NT3M.jpg?auth=e6d96b63ec6c1332a0da873fb50f89204844cf0a7ab137424c3dab95637c8121&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una mujer reposta gasolina / Agencia Getty
![Una mujer reposta gasolina](https://cadenaser.com/resizer/v2/RM6LXHW4KNFNVL3GJAHSL5NT3M.jpg?auth=e6d96b63ec6c1332a0da873fb50f89204844cf0a7ab137424c3dab95637c8121)
Una mujer reposta gasolina / Agencia Getty
El estudio de OCU revela que el 59% de los conductores encuestados se ha visto obligado a cambiar ya sus hábitos de uso del vehículo, en el sentido de que lo utiliza menos. Ahora contempla otras opciones: por ejemplo, se desplaza más en transporte público o, cuando los trayectos son cortos, caminando.
SER Consumidor con la OCU (29/03/2022)
09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, un 30% está valorando cambiar su coche o su moto por otro con un consumo que resulte más económico: con un motor 100% eléctrico, con motor híbrido o, simplemente, de menor tamaño. Una opción que ya han hecho realidad otro 7% de los encuestados, motivados por la subida del precio de la gasolina o el diésel.
La encuesta de OCU refleja el fuerte impacto que la subida del carburante tiene en la movilidad de los consumidores. Un 3% ha decidido dejar de tener vehículo propio y un 19% de los conductores se lo está pensando.
Ahora, más que nunca, conviene buscar las estaciones de servicio más baratas. OCU calcula que es posible ahorrar hasta un 20% en carburantes priorizando las estaciones low cost y las asociadas a súper e hipermercados. Según la calculadora de OCU, en Madrid, por ejemplo, pueden ahorrarse hasta 20 euros en diésel cada vez que se llena el depósito; y hasta 13 euros en gasolina.
Para remediar esta situación, OCU ha puesto en marcha una campaña en la que pide a los consumidores el apoyo para solicitar al Gobierno la suspensión temporal de todos los impuestos que gravan la energía, incluidos los carburantes, para suavizar el impacto de la subida del precio en la economía de los hogares.