La planta de Vadillos propone un ERTE de un año a causa de los altos costes energéticos
Afectará a la práctica totalidad de su plantilla a excepcion de algunos trabajadores para labores administrativas, según UGT

La fábrica de la Serranía de Cuenca plantea un ERTE por el alto precio de la energía que precisan sus hornos / Navarro SiC

Cuenca
La empresa Navarro SiC, de Puente de Vadillos, ha planteado un ERTE que paralice la producción durante un año entero, hasta finales de abril de 2023.
Este lunes comenzaban las negociaciones entre el Comité de Empresa y la dirección de la fábrica de carburo de silicio, que paralizó su producción a mediados de marzo por el elevado precio de los costes energéticos.
Según ha explicado el responsable de la Federación de Industria en UGT Castilla-La Mancha, Carlos Duque, los hornos de la planta consumen mucha energía con un elevado coste en estos momentos.
Por ello plantean paralizar la producción y dejar en ERTE a la práctica totalidad de la plantilla, más de 60 personas, a excepción de media docena que seguirían en labores administrativas.
El ERTE se plantea desde el 18 de abril a finales del mismo mes de 2023, algo más de un año.
La reunión celebrada este lunes ha servido para plantear el expediente de regulación temporal de empleo, y hay una nueva cita el próximo día 4 de abril.
Duque ha recordado que los trabajadores cobrarían el 70 por ciento del sueldo durante los primeros seis meses, y el 50 por ciento el resto del ERTE, y quieren negociar con la empresa que la pérdida salarial no sea tan abultada.
La fábrica de carburo de silicio es una de las pocas industrias, junto a las embotelladoras de Solán de Cabras, que tiene la Serranía de Cuenca.