La FIFA recula y frena el Mundial cada dos años
Fuentes oficiales cercanas a Infantino cuentan a la Cadena SER la razón principal por la que el mandatario del máximo organismo del fútbol mundial reculó en una decisión que parecía inminente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTIR3DJ5KZBBPG6C6FHY26DXYM.jpg?auth=27aa2f58aa3bb8483821e242fdb6444fa60d0aac1eaff428036b85cbe2e40d64&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. (Getty Images) / Joosep Martinson - FIFA
![El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. (Getty Images)](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTIR3DJ5KZBBPG6C6FHY26DXYM.jpg?auth=27aa2f58aa3bb8483821e242fdb6444fa60d0aac1eaff428036b85cbe2e40d64)
Madrid
La FIFA entra en razón: el máximo organismo del fútbol se ha dado cuenta de que la idea de hacer un Mundial cada dos años con las dos organizaciones futbolísticas más fuertes a nivel mundial en contra, UEFA y CONMEBOL, es inviable. Fuentes cercanas a Gianni Infantino cuentan a la SER que el mandatario del máximo organismo del fútbol mundial renuncia, de momento, a su tan ansiado deseo de modificar el tiempo de espera para ver un Mundial de fútbol y todo lo que eso conlleva. El hecho de tener a UEFA y CONMEBOL en contra fue fundamental en dicha decisión.
Informes económicos vistos por la FIFA, en donde se asumía claramente la afección de la UEFA y de la CONMEBOL por esta modificación del calendario, han sido fundamentales a la hora de ‘frenar’ la idea propuesta por Arsene Wenger que destapó la Cadena SER el pasado mes de octubre tras revelar el informe que se envió a cada federación, asociación o confederación del fútbol actual.
Más información
Un dirigente de una de las selecciones con más historia en el fútbol mundial ha confesado a la SER que el peso de la decisión de Infantino fue porque “captó que los perjuicios económicos para ambas confederaciones podían ser muy grandes”, refiriéndose a UEFA y CONMEBOL, presididas por Ceferin y Domínguez respectivamente.
Es por eso que el jueves, en el Congreso de la FIFA que se celebrará en Catar, no se votará sobre el Mundial bienal que tanto sacudió a las masas. Allí, en dicha reunión de mandamases, se buscará la manera de modificar el calendario del fútbol ya que vence en 2024. Creación de nuevos torneos o modificación y ampliación de los actuales son las dos opciones que se manejan para aligerar el calendario y tener satisfechas hasta a las selecciones menos favorecidas.
![Ignacio F. Marcano Vázquez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ef0fad63-111f-49d2-9906-ec82036756c8.png)
Ignacio F. Marcano Vázquez
Desde Caracas a Madrid detrás de un balón de fútbol que acabó en la SER. Director de Carrusel Americano,...