Endesa camina hacia el cierre de la térmica de As Pontes sin alternativas de empleo
Desde el comité de empresa admiten que es una noticia esperada y que sigue en la línea del planteamiento de la empresa desde el principio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WOZN5LEXJZNOJN6EWVGPO2LLAQ.jpg?auth=761ec9240c352c08e8ea836d6a4196e29bd3e29373660de7ede401320e1c36fd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Central térmica de As Pontes en una imagen en funcionamiento / Getty Images
![Central térmica de As Pontes en una imagen en funcionamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/WOZN5LEXJZNOJN6EWVGPO2LLAQ.jpg?auth=761ec9240c352c08e8ea836d6a4196e29bd3e29373660de7ede401320e1c36fd)
Ferrol
Sin sorpresas, pero con preocupación por la falta de concreción de proyectos de futuro. Así acogen en As Pontes la aprobación del Gobierno central al estudio de impacto ambiental de Endesa para desmantelar la planta térmica de la villa.
Desde el comité de empresa admiten que es una noticia esperada y que sigue en la línea del planteamiento de la empresa desde el principio. Eso sí, muestran su preocupación por el poco camino recorrido en este tiempo para asegurar una transición energética y de empleo una vez cierre la planta.
Marcos Prieto, del comité de empresa, echa en falta que las iniciativas que en su día se pusieron encima de la mesa, como proyectos ligados al hidrógeno o a la co-incineración, todavía no se han desarrollado y están en el aire.
Endesa mantiene por el momento el 31 de mayo como fecha límite de funcionamiento de la térmica, pero con la situación actual de los precios de la energía y la invasión de Ucrania, Prieto apunta a que no se descarta ninguna posibilidad.
Desde el Concello de As Pontes enmarcan esta aprobación dentro del procedimiento administrativo pertinente. Sabían que tarde o temprano llegaría y apostillan que todavía no se ha alcanzado el final del procedimiento porque aún no se ha concedido el cierre definitivo.
El estudio de impacto ambiental de Endesa contempla la demolición de todas las estructuras, edificios e instalaciones, salvo aquellas que puedan ser aprovechadas en un futuro para otros usos de la compañía energética.
La duración de esos trabajos se estiman en un período de cinco años y se dividirán en tres fases. Así, primero se desarrollarán las infraestructuras para realizar las obras, se procederá a la limpieza y preparaciones previas al desmantelamiento y la última fase será la demolición.