Hoy por Hoy SoriaHoy por Hoy Soria
Sociedad | Actualidad

Alberto Santamaría y su equipo hacen balance de la legislatura al frente de la Cámara de Comercio

Desde 2018 se han creado 341 empresas y 536 puestos de trabajo.

Balance 2022 en la Cámara de Comercio. / Cadena SER

Balance 2022 en la Cámara de Comercio.

Soria

Desde julio de 2018, Alberto Santamaría y su equipo están al frente de la Cámara de Comercio de Soria y hacen un balance positivo, a pesar de las duras circunstancias que las empresas han atravesado en estos casi cuatro años. Se han logrado 840.858,53 € de fondos europeos en forma de ayudas directas para las empresas sorianas destinadas a digitalización, innovación y fomento del empleo, que han supuesto una inversión inducida de más de un millón de euros.

Han sido numerosas reuniones y contactos con los organismos implicados en el desarrollo económico de nuestra provincia, cooperando y reivindicando proyectos, programas y actuaciones. En este sentido, se ha reclamado a las distintas administraciones ayudas directas para los sectores más afectados por la pandemia, rebajas de la carga impositiva, lucha contra las actividades ilegales, avales para paliar los efectos del Covid, mayor celeridad en infraestructuras y conexión digital, inversiones, normativas flexibles para atracción de personal, y, por encima de todo, la fiscalidad diferenciada y un reparto efectivo de los fondos de Nueva Generación para que lleguen hasta las empresas de Soria. Y se ha hecho a través de reuniones que se han mantenido con miembros de las administraciones locales, Gobierno regional o el Gobierno de España, como la vicepresidenta Nadia Calviño o la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La creación de empresas en Soria era uno de los objetivos de Santamaría y su equipo al revalidar su cargo al frente de la Cámara, al igual que el apoyo integral a todos los sectores económicos de la provincia.

Desde 2018 se han creado 341 empresas en la capital y en la provincia gracias a los servicios ofrecidos y gestionados por la Cámara en las diferentes áreas de Impulso Emprende, empresas que han generado 536 nuevos puestos de trabajo.

Casi 2.000 usuarios han pasado por la Ventanilla Única, los Semilleros, Viveros de Empresas, el Espacio de Trabajo Colaborativo o las Naves nido de Valcorba. Los índices de supervivencia de estos nuevos negocios amparados por los Semilleros de Proyectos de Impulso Emprende, proyecto conjunto con la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Soria, superan ampliamente a los registrados a nivel nacional, con un 97% el primer año de la empresa y 67% al quinto, frente al 74% y 45%, respectivamente.

El año pasado entró en funcionamiento la segunda fase de las naves nido de Valcorba, cuyo titular es el Ayuntamiento de Soria y está gestionada por la Cámara de Comercio. En estos momentos, la ocupación de las naves nido es del 75% y la de los viveros de empresas de Soria y de San Esteban alrededor del 80%.

Se han llevado a cabo talleres de Preemprendimiento y Emprender en la Escuela en un total de 24 centros educativos de Soria capital y la provincia en los que han participado 1.361 alumnos y 58 profesores.

La Cámara ha contribuido a que más de 23 empresas hayan recalado en Soria desde 2018, en muchos de esos casos, de sorianos y sorianas que querían retornar a la provincia, poniendo en marcha nuevos proyectos profesionales, con una inversión total que supera el millón y medio de euros y con la creación de 50 empleos.

Este apoyo se ha traducido en 10.900 actuaciones a favor de las empresas de Soria y 32.244 contactos durante este periodo a través de bolsa de empleo, atención en periodo Covid, certificados digitales y de origen, consolidación empresarial, internacionalización, digitalización e innovación, acciones promocionales para el comercio y la hostelería, asesorías (laborales, jurídicas, fiscales, ayudas y subvenciones, etc.

Por otra parte, se han atendido más de 784 consultas de empresas a nivel individual en materia laboral, fiscal, jurídica, de protección de datos, comunicación y obtención de ayudas y financiación por parte de los asesores de la Cámara de Comercio.

En todo este tiempo se han llevado a cabo 335 acciones formativas con la participación de 4.025 alumnos y casi 30.000 horas lectivas. En estos momentos trabajamos en aumentar el número de cursos online y bonificados para las empresas, en formación específica para que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral y en acciones para mejorar la innovación, digitalización y asentar la consolidación de las empresas, en este caso, de la mano del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León.

El Programa Integral de Cualificación y Empleo es un programa que guía y acompaña a los jóvenes a lo largo de itinerarios formativos, y cuyo objetivo último es su inserción en el mercado de trabajo o el autoempleo para que no tengan que marcharse de Soria. Es un programa gratuito que se lleva desarrollando desde el año 2015. En estos años se han inscrito 223 jóvenes que han realizado 27.960 horas de formación. Desde la Cámara de Comercio han llegado ayudas de contratación y emprendimiento de PICE a 22 empresas por valor de 102.600 euros.

Desde el pasado verano se puso en marcha la formación online con más de 150 cursos que pueden adaptarse a las necesidades de cualquier perfil de joven y de cualquier parte de la provincia al no ser necesario que se desplace a realizar la formación, con todo tipo de temáticas, algunas tan punteras como la del diseño de videojuegos, a punto de comenzar.

El número de ofertas gestionadas en este periodo (desde septiembre 2018) asciende a un total de 225. La Cámara de Comercio de Soria recoge y gestiona curriculums de personas que buscan un empleo y se los hace llegar a las empresas que requieren personal, en función de los perfiles específicos que necesitan. En la actualidad, la Bolsa de Empleo ha generado más de mil interacciones con las empresas.

La consecución de la Marca de Garantía Chorizo de Soria ha sido una de las apuestas de la dirección de la Cámara de Comercio. La Institución Cameral promovió en enero de 2020 la creación de la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria con siete empresas que aglutinan buena parte de la producción del sector en la provincia, primer pero definitivo paso para lograr la figura de garantía. A partir de ahí se ha ido trabajando en la elaboración del primer borrador del Reglamento de Uso de la Marca de Garantía y se ha llevado a cabo la realización de la caracterización físico-química de muestras en la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo (Salamanca). Por lo tanto, toda la documentación está finalizada y será el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León quien resuelva sobre la marca en los próximos meses.

En cuanto a la Marca de Garantía Torrezno de Soria, la producción ha ido creciendo cada año, alcanzando en 2021 la cifra récord de 1.747.239 kilos. Ha crecido también su presencia en las ferias alimentarias más importantes, como Anuga (Alemania) en octubre de 2019 y 2021 y tendrá por primera vez espacio propio de 105 metros cuadrados en Alimentaria, que se celebrará en Barcelona este mes de abril. Y continúa con su labor de promoción y marketing, lo que le ha llevado a convertirse en el producto estrella de la gastronomía soriana y uno de los más reconocidos a nivel nacional.

La Cámara de Comercio ha planteado y llevado a cabo actuaciones de apoyo al pequeño comercio que se han desarrollado a nivel provincial, por lo que han participado también negocios del medio rural. En total se han desarrollado actuaciones en 718 comercios con una inversión por parte de la Cámara que ha alcanzado los 98.702,82 euros en estos cuatro años, incluida la última promoción denominada Aquí hay premio, que se acaba de presentar y que persigue el fomento de las ventas en comercio y hostelería.

Por otra parte, la capacitación es uno de los pilares fundamentales en la mejora de la competitividad y eficiencia del pequeño comercio. Con esas premisas se han organizado diferentes jornadas y talleres, utilizando una metodología muy práctica, en los que se han abordado temas como la atracción al cliente, cómo adaptarse a los nuevos hábitos de compra, gestión de stocks, etc. Han participado 193 comercios en estos años.

También se ha puesto en marcha la guía online gastronómica Comer en Soria, un espacio para que los bares y restaurantes de la provincia muestren su oferta y sus servicios, tanto en el propio local como a domicilio, a través de la web www.comerensoria.com Hasta la fecha, 47 establecimientos se anuncian de forma gratuita en esta web y la página ha recibido más de 84.600 visitas de 45.547 usuarios únicos.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Soria y la Cámara de Comercio organizaron en septiembre de 2021 la I Feria de Vehículos de Soria en el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, para dinamizar las ventas de vehículos y promover el consumo en la hostelería en diferentes zonas de la ciudad de Soria. Participaron 11 empresas expositoras, 82 establecimientos comerciales y 32 hosteleros, con 6.000 euros en vales de descuento.

Ayudar a las empresas de Soria a digitalizarse es uno de los objetivos de la Cámara de Comercio de Soria. Por ello se han emprendido distintas acciones, entre las que destaca la gestión de Fondos FEDER a través de los programas Ticcámaras, Innocámaras y Xpande Digital. La gestión de los Fondos FEDER a través de la Cámara de Comercio de Soria para financiar proyectos de digitalización, innovación e internacionalización ha llegado a 162 empresas de la capital y de la provincia, con 738.258,53 euros subvencionados de una inversión total de 1.084.234,78 euros.

El alto grado de ejecución de los fondos y el elevado porcentaje de los proveedores sorianos a los que se ha acudido para llevar a cabo los proyectos hacen que la Cámara de Soria haya visto cumplido con creces su objetivo inicial, ayudar a las empresas sorianas a digitalizarse con subvenciones de entre el 50 y el 100% de la inversión. La implicación de la Institución Cameral en este fin fue tal que se logró en la convocatoria extraordinaria de estos programas que el 15% del total de Fondos gestionados por la Cámara de España a nivel nacional (4.266.600€) llegara a Soria, elevándose hasta el 61% en el caso del conjunto de Castilla y León.

Recientemente se ha abierto la primera Oficina Acelera Pyme de Soria, gestionada por la Cámara de Comercio, una iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital destinada a construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas. Está desarrollado por Red.es, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. A partir de su puesta en marcha en febrero de este año, ya se han llevado a cabo 56 asesoramientos de 47 empresas.

Por último, mejorar la conciliación laboral y familiar también es un área de trabajo en la Cámara de Comercio y en este ámbito se enmarca la puesta en marcha de la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes en el polígono industrial Las Casas de la capital. El centro, de titularidad municipal, fue construido por la Junta de Castilla y León y está gestionado por la Cámara de Comercio a través de la empresa Los Nenes 2.0. La demanda sigue siendo muy alta y siempre se ha completado la oferta de plazas al 100%, con un total de 130 alumnos en estos cuatro cursos.

En noviembre de 2019 se llevó a cabo un homenaje a las empresas de Soria en el marco de la celebración del 120 Aniversario de la Cámara de Comercio. En el acto principal, celebrado en el Palacio de la Audiencia y con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se homenajeó a 17 empresas centenarias, 21 empresarios de larga trayectoria y 5 a título póstumo, además del reconocimiento a todos los presidentes de la Cámara de Comercio de Soria.

La Cámara colabora activamente en la organización y gestión de la formación práctica de los alumnos de la Formación Profesional reglada, gestionando la plataforma CICERON. Se enmarca dentro del Convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León, entre cuyos objetivos se encuentra el desarrollo de la Formación Profesional en empresas. En este periodo se han gestionado ofertas de prácticas de 522 empresas sorianas, por las que han pasado un total de 1.630 alumnos.

En este tiempo se ha reforzado la imagen de la Cámara como una institución abierta y cercana a los problemas de las empresas de Soria, participativa, integradora y accesible, una imagen que se ha trasladado a todas sus acciones, a las propias instalaciones (en obras), la nueva página web de Impulso Emprende y la web de la Cámara de Comercio que se está desarrollando y que estará lista en breve.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00