Una plaza peatonal de verdad
La ordenanza de movilidad permite en la actualidad que circulen por la plaza del Ayuntamiento bicicletas y patinetes eléctricos
![El Punto de Vista de Julián Giménez (28/03/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20223%2F28%2F1648447033495_1648447101_asset_still.jpeg?auth=17e678050ec2a9387257c64d997f601c455ff7e3f89283d577b5aa96002aaa3d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Punto de Vista de Julián Giménez (28/03/2022)
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
El urbanismo en esta ciudad tiene por delante un importante reto: hacer el mejor diseño posible para la plaza del Ayuntamiento. El mejor diseño pasa por imaginar un espacio multifuncional, en el que quepan numerosos usos, que sea versátil y que potencie las cero emisiones.
Pero por encima de todo, la plaza tiene que tener una prioridad: que ha de ser peatonal, peatonal de verdad. Con lo que ha costado sacar el tráfico de ese lugar con la última peatonalización no se entendería que ese espacio no fuese verdaderamente para los peatones. No se entendería que fuesen más grandes las terrazas, no se entendería que circularan bicicletas o patinetes eléctricos por muy despacio despacio que vayan.
Si de lo que se trata es de favorecer la circulación de las dos ruedas, diséñense rutas alternativas en los alrededores de esa plaza, conviértanse en ciclocalles San Vicente, Lauria o Periodista Azzati. Pero no por en medio de la plaza, como ocurre en la actualidad.
![Julián Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5e4763a5-76b3-4785-bd57-8a4b1bc0a9dd.png)
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...