Hoy por Hoy CantabriaHoy por Hoy Cantabria
Cine y TV

“Tengo muchas ganas de llevar ‘Cinco lobitos’ a Cantabria”

En Hoy por Hoy Cantabria hablamos con la santanderina, Marisa Fernández Armenteros, productora de la película triunfadora en el Festival de Málaga

Marisa Fernández Armenteros, productora de 'Cinco lobitos'

Marisa Fernández Armenteros, productora de 'Cinco lobitos'

11:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

“Hacer posible que el guion que alguien te presenta se convierta en una película, producir las historias que a ti te gustaría ver en la pantalla” es lo que convirtió a la santanderina Marisa Fernández Armenteros en productora. Hemos hablado con ella en Hoy por Hoy Cantabria. Sigue pletórica después de que ‘Cinco lobitos’, la ópera prima de Alauda Ruiz de Azua, la película que ella ha producido, haya arrasado en el Festival de Cine de Málaga el pasado fin de semana.

Ya de regreso a Madrid, Fernández Armenteros nos cuenta que están “muy contentos y sorprendidos con los 8 premios del Festival de Málaga”, entre ellos, la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española o el premio ex aequo a mejor actriz para Laia Costa y Susi Sánchez.

“Me hace mucha ilusión presentar la película en Cantabria y que llegue a los cines de la comunidad a partir del próximo 20 de mayo” nos ha contado la productora que, con 20 años de trayectoria en distintas firmas, está detrás de éxitos como ‘El agente topo’, nominada como mejor documental en los Oscars de 2021.

Ahora Fernández Armenteros acaba de crear Buena Pinta Media, una productora con la que ha visto nacer lo que ella define como “una película milagro”, no solo solo desde el punto de vista de la financiación, también por cómo se arma. Manu Calvo y Alauda Ruiz de Azúa llegaron con el proyecto a La Incubadora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. A elle le tocó ser tutora de producción de Manu Calvo. La afinidad entre ambos era muy buena ya desde antes, porque yo había trabajado con Manu en ‘Mapa de los sonidos de Tokio’ de Isabel Coixet, cuando estaba en Mediapro y él era ayudante de dirección de la película. Cuando se terminó la tutoría como tal, de una manera muy natural, Manu y Alauda le comentaron que no podíamos despedirnos sin más. Al mismo tiempo Nahikari Ipiña, que era tutora de otro proyecto en La Incubadora, planteó también a Sandra Hermida cómo podrían sacar la película adelante, que se tenía que rodar en el País Vasco. En aquellos pasillos de la ECAM, con reuniones entre los productores salió esa alianza entre Manu Calvo, Nahikari Ipiña, Sandra Hermida y Marisa Fernández Armenteros para hacer esta coproducción.

Para terminar, la cántabra deja claro que los productores, más allá de conseguir la financiación, son los que arman las películas. "No sabría decirte cuándo decidí ser productora, pero me gusta el sarao de cómo montamos una película, ese jaleo. No creo que seamos influyentes. Somos los seres más necesitados porque necesitamos a gente a nuestro lado y eso es muy bonito" ha concluído.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00