Solo una cada cinco personas en los consejos de administración en Bizkaia es mujer
Las empresas con más de 25 años de actividad son las que más mujeres incluyen en estos puestos
Consejeras, la dura realidad en nuestros Consejos de Administración
20:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
En Bizkaia solo 1 de cada 5 personas es mujer en los consejos de administración. Las empresas con más de 25 años de antigüedad son las que más mujeres incluyen en estos puestos mientras que en las entidades con menos de 5 años en activo solo el 15% son mujeres en los consejos de administración. En un sector clave como la industria, sólo aparecen en el 15 por ciento de los consejos
En Hoy Por Hoy Bilbao hemos contado con Isabel Iturbe, Presidenta de la asociación AED, Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia y con Patricia Arias, directora territorial del Banco Santander. Isabel ha destacado que los avances se están realizando poco a poco: "Vemos muy poco aumento, analizar los datos año tras año no nos da visibilidad" porque no mejora. Por su parte, Patricia cree que 2en estos temas hay que poner objetivos" para que los índices mejores.
Isabel Iturbe es fue participante de la primera edición del Programa Consejeras, centrado en ayudar "a las mujeres que están trabajando"para que "apunten bien alto" porque es "donde tienen que estar". "En la primera edición estuvimos 21 mujeres apuntadas, para el actual ya estamos 19", confirma Iturbe. Mario Lara, Director de ESADE Madrid y Director del Programa Consejeras: "La formación conciencia sobre el tipo de decisiones que se toman en los consejos de administración". En cuanto a los datos de la presencia de la mujer en puestos de consejos de adminsitración Lara cree que "hay que favorecer las condiciones para que las mujeres accedan".
Índice de igualdad
El índice de igualdad de género en puestos de poder sitúa a Euskadi por encima de la media europea pero por debajo del nivel nacional. La participación media de las mujeres en órganos de decisión vascos no llega al 50% , según el EUSTAT. En sindicatos es del 44%, mientras que en el Gobierno Vasco es del 43%. En las entidades financieras de cada 3 personas 2 son hombres cuando el dato más bajo es en organizaciones empresariales, llegando tan solo al 17%.
En cuanto a la brecha de género, En Euskadi es superior a la media europea y española en el poder económico. Esta brecha va afectando según la mujer va ascendiendo en la escala de puestos.