Sociedad | Actualidad

"Mi padre me llevaba a mendigar"

El testimonio de una mujer que en plenos años 80 pedía dinero y faltaba a la escuela sin que las administraciones pusieran remedio. Ahora, treinta años después, es mileurista, y trabaja en una residencia de personas con discpacidad intelectual

"Mi padre me llevaba a mendigar"

"Mi padre me llevaba a mendigar"

22:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Carmen vive en una pequeña localidad de la sierra Norte. Forma parte de ese grupo de población que decidió salir de la gran ciudad e instalarse allí donde la vida es menos complicada. Ahora es madre y sus hijas ya cursan Biología y Psicología en la universidad, pero no siempre fue así de bucólico. Ella nació en la estigmatizada colonia de Pan Bendito y vivió en una especie de U.V.A (Unidad de Viviendas de Absorción). Era la mayor de 8 hermanos. Todos menos ella, con discapacidad intelectual. Esa circunstancia, le obligó, llegada la adolescencia a tener que ocuparse de la prole de sus padres y dejar de atender la escuela. Su madre no tenía ni las herramientas ni las habilidades sociales para sacar adelante a sus descendientes. Recuerda cómo a los trece años aún no sabía leer ni escribir. Su día a día no era fácil, pero tampoco pensaba que era distinto al de los demás porque ella estaba acostumbrada a lo que había visto.

Su vida cambió gracias a la solidaridad. Se conformó en el barrio la 'Promoción Comunitaria', una asociación de vecinos que trabajan en Pan Bendito ayudando a las familias con sus hijos, y con sus problemas diarios. Entre los miembros de este grupo estaba Elena Agulló, una ciudadana de a pie motivada por el mejoramiento de la sociedad. Elena acogió poco a poco a todos los hermanos de Carmen, hasta que todos estuvieron fuera, ella fue la última. Según Elena, Carmen es el ejemplo vivo de la resiliencia. Aprendió a leer y a escribir y se educó. 'La educación es la base de todo' insiste Carmen. Tanto ella como Dani García de la Asociación ATD - Cuarto Mundo recalcan que las políticas sociales no están hechas en Madrid para sacar a la gente de la pobreza sino para ponerles las cosas a estos muy difíciles y hacer que la pobreza se estigmatice y perpetúe en el tiempo.

Myriam Soto

Myriam Soto

Redactora de Radio Madrid

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00