Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Ocio y cultura

L’Om Imprebís conmemora el Día de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

Con tres funciones de Vidas enterradas en Alicante, Paterna y Castellón

Entrevista con Santiago Sanchez

Entrevista con Santiago Sanchez

05:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

valencia

Coincidiendo con la celebración del Día de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo el próximo 28 de marzo, la compañía valenciana l’Om Imprebís llevará a escena Vidas enterradas en coproducción con Corsario, Micomicón y Temple, y como parte de la campaña “Recordem per a no repetir” de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. La réplica de la estación de Albatera-Catral en San Isidro (Alicante), el cementerio de Paterna (Valencia) y el cementerio civil de Castelló serán el escenario simbólico en que se representarán seis monólogos encadenados sobre la vida y muerte de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo los próximos 27, 28 y 29 de marzo, respectivamente. Estas funciones forman parte de la intensa agenda de la compañía, que en las próximas dos semanas se subirá al escenario en ocho ocasiones con cinco obras tan dispares como son la propia Vidas enterradas, Heredarás la lluvia, Por los pelos, Descarados y la adaptación al valenciano de La teua mà amb la meua.

Vidas enterradas reconstruye las historias del enterrador de Paterna, Leoncio Badía; del jornalero andaluz Manuel de España, del sindicalista Primitivo Froilán, de los maestros fusilados en Soria y de las represiones en la localidad de Pomer, en la provincia de Zaragoza. El montaje respeta el ambiente de intimidad en que se contaban estos relatos a media voz con un itinerario que traslada a pequeños grupos de testimonio en testimonio, pero en esta ocasión el escenario aporta un mayor simbolismo al representarse en lugares donde transcurrieron estos mismos o parecidos hechos como son las inmediaciones del campo de concentración de Albatera o los cementerios de Castelló y Paterna. De hecho, por primera vez, la historia de Leoncio Badía se contará desde donde tuvo lugar.

Pilar San José, María José Moreno y Rosa Lasierra junto con los actores Mariano Anós, Edu Borja, Carles Montoliu, Paco Gisbert, Mateo Rubinstein y Luis Miguel García dan vida a los protagonistas de cada historia a partir de los textos de Juan José Millás, Juan Mayorga, Pepe Viyuela, Mafalda Bellido, Alfonso Plou y Laila Ripoll, que a su vez se inspiraron en los testimonios reales recopilados en el serial de investigación radiofónico Vidas enterradas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00