Sociedad | Actualidad

La llegada de ucranianos a La Rioja multiplica los esfuerzos del colectivo Ucrania Rioja y las familias de acogida

Una de las principales reivindicaciones es que las administraciones agilicen los trámites

El colectivo Ucrania Rioja y las familias de acogida de ucranianos reclaman más ayuda a las administraciones

El colectivo Ucrania Rioja y las familias de acogida de ucranianos reclaman más ayuda a las administraciones

18:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La guerra de Ucrania ha cumplido ya un mes. Un mes en el que prosigue la invasión rusa, que no cesa, y donde crece la crisis humanitaria. En la Cadena SER de La Rioja hemos conversado de nuevo con Anna Dzioubenko, bailarina profesional que lleva 11 años en Logroño y mantiene a su madre en Kiev, y con Ángel, cuya familia ha acogida en su casa a una madre ucraniana y a sus tres hijos que han llegado hasta La Rioja.

Dzioubenko forma parte del colectivo Ucrania Rioja que sigue trabajando sin descanso para ayudar a sus compatriotas. Lo hacen de dos formas. En primer lugar, siguen recogiendo materiales y productos de primera necesidades (medicamentos, kit de primeros auxilios, mantas...) para el envío a Ucrania. Además, en segundo lugar, ahora también se concentran en la atención a los ucranianos que han llegado a La Rioja. "Estamos viendo una ola de generosidad inmensa. Es mucha la gente en La Rioja, que quiere ayudar, que pregunta qué necesitan y que están dispuestos a echar una mano por estas personas que huyen de la guerra", señala Dziuobenko.

Nuevo recurso en el Centro Comercial Berceo en Logroño

"La atención en los pueblos resulta más sencilla. Los ayuntamientos están corriendo con los gastos de la vivienda, mientras que la gente se encarga de la comida y la ropa". Ahora han añadido un recurso más. El Centro Comercial Berceo ha cedido a Ucrania Rioja un local para que los ucranianos que lleguen a La Rioja puedan acudir por sus propios medios para recoger lo que puedan necesitar.

Mayor agilidad en los trámites, la petición de las familias de acogida

Ángel forma parte de una de las familias que ha decidido acoger en su hogar a ucranianos que huyen de la guerra. En concreto, en su casa viven ahora una madre y sus tres hijos. "No dudamos en echar una mano", reconoce, aunque señala uno de los principales problemas con los que se están enfrentando. "Es preciso que los estamentos públicos se pongan manos a la obra", reitera. Los tiempos son muy largos y los trámites complejos, explica.

Reunión del centro de coordinación

El centro de coordinación para dar respuesta a las personas desplazadas se reúne este martes, 29 de marzo. Hasta la fecha Cruz Roja ha atendido a 150 ucranianos en La Rioja y se han concedido 75 solicitudes de protección temporales. Dzioubenko señala que están haciendo actividades para que "las familias que llegan se conozcan". "Hacemos actividades extraescolares, organizamos encuentros al aire libre; es importante que se conozcan y estén unidos mientras permanezcan en La Rioja".

"La madre quiere volver a Ucrania"

Para Ángel la integración de la familia ucraniana está siendo sencilla. "Todos estamos poniendo de nuestra parte. A pesar de la barrera del idioma, somos capaces de entendernos". Y eso que la situación no es sencilla. "La madre echa de menos a su marido. Le gustaría volver a su país, pero se queda por sus hijos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00