Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

Esta semana los estudiantes de la Universidad Autónoma podrán registrarse como donantes de médula ósea

El equipo del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid visitará el Campus de Cantoblanco del 29 al 31 de marzo

Un estudiante completa el formulario para convertirse en donante de médula

Un estudiante completa el formulario para convertirse en donante de médula

Madrid

El Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid va a realizar esta semana una campaña de captación de donantes de médula ósea en las diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Madrid.

Los estudiantes son un importante perfil para este tipo de donación puesto que el tope para registrarse están en los 40 años. Con esta iniciativa se promocionará la donación de médula ósea en el Campus de Cantoblanco, se dará información, se resolverán dudas y se extraerá la muestra de sangre necesaria para registrarse como donante, para aquellas personas que den el paso.

El martes 29 de marzo estarán en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, el miércoles 10 se desplazarán a la Facultad de Ciencias y el jueves 21 de marzo estarán en la Escuela Politécnica Superior. El horario de este dispositivo en las tres jornadas será de 12h. a 15h.

En la Comunidad de Madrid hay registradas como donantes de médula más de 58.000 personas, el objetivo del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid es sumar 6.700 nuevos donantes durante este año 2022.

Los requisitos para ser donante de médula

Los requisitos para registrarse como donantes de médula son: Tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, tener un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 35 y estar sano. Si se cumplen los requisitos, se extrae la muestra de sangre que posteriormente se estudia en el Centro de Transfusión para conocer el perfil genético HLA del donante. Esta información y los datos personales se incluyen en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

Si en algún momento el perfil HLA del donante resulta compatible con algún paciente que necesite un trasplante de médula ósea, el donante es llamado para realizar la donación, tras unas pruebas que confirmen que es el donante más idóneo y que está bien de salud.

La donación de médula ósea consiste en la donación de células madre de la sangre, también llamadas progenitores hematopoyéticos. Su extracción se lleva a cabo por dos procedimientos: en un 85% de los casos es por un método similar a la donación de sangre, aunque con una duración de en torno a cuatro horas. En el resto de casos, la donación se produce por punción en los huesos de la cadera (en quirófano y con anestesia general).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00