El Certamen de Música Festera de Elda vuelve a celebrarse
La pieza obligada será un guiño al Año Coloma

Presentación vuelta del certamen / Cadena SER

Elda
La música festera, las marchas moras, cristianas y pasodobles volverán a sonar en los instrumentos de los músicos que participen del longevo Certamen de Música Festera de Elda.
Vuelve en este 2022 y tras dos años paralizado por la pandemia y lo hace con las mismas ganas de poner en valor la música de banda. Será el próximo 14 de mayo con un desfile previo y un certamen que se desarrollará en el Teatro Castelar a partir de las 19.00.
Un 2020 donde sí se pudo realizar el sorteo de bandas de música por lo que desde la organización, han tenido a bien, respetar a estas bandas y que sean ellas las que participen, siempre eso sí, de que se inscriban ya que se abrirán las bases para que otras agrupaciones puedan presentarse, ser suplentes e incluso poder tocar en caso de que algunas de ellas decidieran no participar. Miguel Quiles, asesor musical de Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos de Elda.
Miguel Quílez, Junta Central Moros y Cristianos Elda, sobre la inscripción en el certamen
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las bandas que en principio participarán serán la de Verge de la Pau de Agost, la Unión Lírica de Pinoso y la Unión Musical de Benicadell de Castelló de Cugat.
Todas ellas optan a unos premios de 5.000, 3.000 y 2.000 euros para el primer, segundo y tercer clasificado.
Un certamen de los más importantes de la Comunidad Valenciana que, en esta ocasión, en su pieza obligada, rendirá homenaje al Año Coloma.
Un certamen que supone calentar motores y descontar del calendario los días que faltan para que por fin, celebremos las fiestas en Elda.