Tribunales | Actualidad
Juicio por asesinato

Alegan indefensión del 'asesino del escayolista' y rebajar su condena de 19 a 15 años de cárcel

La Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL ha visto el recurso de apelación contra la sentencia del Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Burgos sobre el crimen sucedido en Miranda de Ebro en 2019 por un asunto de drogas

Los magistrados del TSJCyL que deben decidir sobre los recursos en el 'Crimen del escayolista' / Radio Castilla

Los magistrados del TSJCyL que deben decidir sobre los recursos en el 'Crimen del escayolista'

Burgos

La defensa del condenado por el llamado 'crimen del escayolista' ha pedido rebajar la pena de 19 a 15 años de cárcel por un presunto quebrantamiento de las normas procesales que ha provocado 'indefensión' en el autor confeso de la muerte de Francisco Martín en abril de 2019 en Miranda de Ebro.

En la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha tenido lugar la vista del recurso de apelación contra la condena dictada por la Audiencia Provincial de Burgos, tras el veredicto de un Jurado Popular.

El letrado defensor del autor material del asesinato ha aludido a un error en el cuestionario del objeto de veredicto sobre el que se pronunció el jurado y en la ruptura de la incomunicación de los miembros del mismo en sus deliberaciones, que podrían ser consideraciones para anular el juicio que se celebró el pasado noviembre de 2021.

También ha puesto en tela de juicio la falta de proporcionalidad de la pena por no apreciar los atenuantes de toxicomanía y cierto grado de deficiencia intelectual del condenado.

El representante de la Fiscalía ha impugnado los recursos de las defensas de los 3 acusados, del autor material del crimen y los dos encubridores, y ratifica la adecuación de las condenas a los hechos probados.

El disparo a la víctima, a la postre mortal, agravado con alevosía al permitir que se desangrara, cuando hubiera tenido tiempo de solicitar auxilio sanitario. El Ministerio Público no tiene duda al respecto de los dos cómplices, que ayudaron al asesino a trasladar el cadáver al río Ebro para ocultar el crimen, donde fue descubierto varios días después.

El fiscal admite una omisión en las preguntas objeto de veredicto del jurado, que fue subsanada en el momento correcto del proceso, insuficiente en todo caso para una repetición del juicio. La acusación particular ejercida por la familia de la víctima, ha coincidido con el Ministerio Fiscal en la ratificación de la condena.

Por su parte, el defensor de los dos cómplices del crimen ha pedido rebajar de 10 a 6 meses la pena impuesta a finales del pasado 2021. El fallo del alto tribunal autonómico se conocerá en las próximas semanas.

La sentencia de la Audiencia Provincial considera probado que al echar en falta una importante cantidad de cocaína, el condenado David Duval, se puso nervioso y acudió al piso de la víctima, vecino suyo, portando una pistola de calibre 7 milímetros, con la que le disparó a corta distancia y por la espalda, cuando la víctima no podía defenderse.

Además, el asesino esperó después en el piso hasta que el escayolista estaba lo suficientemente débil por la pérdida de sangre para ser incapaz de pedir ayuda. Después se puso en contacto con otros dos hombres que le ayudaron a sacar el cadáver del piso y arrojarle al río en un paraje alejado, por lo que el cadáver fue descubierto por unos vecinos varios días después del asesinato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00