La Plaza de la Merced se peatonalizará
El Ayuntamiento de Cartagena pretende ampliar el espacio de uso público mientras se ejecutan las excavaciones arqueológicas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MBU2BJXPHRFSXNTU7B5D33OE44.jpg?auth=636c3863240d1c1e6245f40bdf1907cf12f8a16e39e82f19a0942240f36dd6ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Proyecto de peatonalización de la Plaza del Lago / Ayuntamiento de Cartagena
![Proyecto de peatonalización de la Plaza del Lago](https://cadenaser.com/resizer/v2/MBU2BJXPHRFSXNTU7B5D33OE44.jpg?auth=636c3863240d1c1e6245f40bdf1907cf12f8a16e39e82f19a0942240f36dd6ab)
Cartagena
La Plaza de la Merced, conocida como el Lago, se peatonalizará para ampliar el espacio de uso público, según el proyecto que ha presentado el Ayuntamiento de Cartagena.
El proyecto contempla la supresión del tráfico rodado, la eliminación de las plazas de aparcamiento de la ORA y la creación de nuevas zonas peatonales en los que se compatibilizará el uso social, con la instalación de juegos infantiles, deportivos y de mayores, con el respeto de la vegetación histórica existente y la recuperación de los restos arqueológicos. Un plan “transversal” que implica a diferentes concejalías del Ayuntamiento de Cartagena, así como con los colectivos de entidades sociales que llevan a cabo actividades en la plaza.
La alcaldesa, Noelia Arroyo ha hecho especial hincapié a los hermanos mayores de las Cofradías de Semana Santa en que la remodelación de la plaza "no afectará a la celebración de la procesión del Encuentro", que se celebra la madrugada del Viernes Santo y que confluye en la plaza del Lago.
El presupuesto de las obras ronda los 250.000 euros y se llevarán a cabo con cargo al capítulo de inversiones de la empresa concesionaria del agua.
De forma paralela a la remodelación urbana de la plaza, se ejecutará la excavación de los restos arqueológicos, según ha explicado la vicealcaldesa Ana Belén Castejón.
El plazo de ejecución de la excavación arqueológica será de 7 meses aproximadamente, a los que posteriormente se sumarán 4 meses más para la redacción de la memoria arqueológica. La puesta en marcha de este proyecto se llevará a cabo en función de la disposición presupuestaria.