Un Xinzo más centrado en los peatones
El Plan de Seguridade Viaria incrementa el número de aparcamientos disuasorios, y buscará mayor peatonalidad en el casco histórico

El Concello cree que se dan alternativas suficientes para evitar las sanciones/ Concello de Xinzo

Xinzo de Limia
Durante el mes de marzo, el concello de Xinzo ha comenzado los trabajos del nuevo Plan de Seguridade Viaria, con el que espera disminuir el volumen de tráfico rodado en beneficio del uso peatonal de las calles.
Análisis del Plan de Seguridade Viaria de Xinzo
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así, el gobierno municipal ha reforzado el número de aparcamientos disuasorios, añadiendo nuevas plazas de carácter gratuíto; y limitó la velocidad en el casco urbano a 30 km/h. A medio plazo, su intención es recuperar el uso del aparcamiento subterráneo situado bajo la plaza Carlos Casares. “Pretendemos ir cara unha maior concienciación de veciños e visitantes” epxlica la alcaldesa, Elvira Lama. “Calqueira conductor pode aparcar a dous minutos do centro, onde se atopan os comercios, a hostelería e outros servizos. Agardamos así evitar que os coches invadan zonas peonís ou aparquen de forma indebida, pero iso xá é responsabilidade individual”. Aunque la seguridad es un asunto individual, la regidora cree que se están preparando alternativas suficientes para que no se tenga que llegar a sancionar a los conductores.
El concelleiro de Seguridade, Ramón Gómez, va un poco más allá; y en Hoy por Hoy a Limia adelantaba que se preparan también intervenciones de mantenimiento en las calles Lepanto y San Roque, peatonalizadas con carga y descarga hace doce años. Al mismo tiempo, el Concello quiene introducir a la citada Rúa Lepanto y la Rúa Galicia dentro de un plan hurbe, que permitiría; en colaboración con la Xunta de Galicia, incrementar la humanización de ambas vías. “Tratamos de recuperar espazo público nunha zona moi concurrida, a zona dos viños, que está esmorecendo agora mismo” explica Gómez “iso permitiría dinamizar e humanizar a actividade económica nesta zona para facela o máis segura posible. Para iso contaremos con veciños e comerciantes”.
El plan de A Limia cuenta con el respaldo y la colaboración de la DGT, cuyo responsable provincial, David Llorente, ponía el foco en el alto número de accidentes urbanos “En los siniestros que nos comunican las Policías Locales, ya hay más heridos y víctimas que en accidentes de carretera” cuenta a Radio Limia Cadena SER. “Sea por el incremento de controles y sanciones, en vías interurbanas se observa un descenso de accidentes, no así dentro de las poblaciones. Por eso, estamos colaborando con los ayuntamientos para incrementar la seguridad”.
La DGT cree que son los consistorios quienes mejor pueden adaptar la seguridad vial a las circunstancias concretas de cada población, por lo que fomenta la cesión de carreteras a los concellos, o la implantación en todas las poblaciones del límite de velocidad a 30 km/h. “Eso les faculta para reducir carriles, peatonalizar o incrementar mobiliario urbano” cuenta David Llorente, “en ese sentido, Xinzo tiene un plan muy positivo”. Al mismo tiempo, la colaboración incluye la cesión de elementos de vigilancia y control de tráfico.

Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...