Puerto de Vigo admite impacto de la crisis de Stellantis y los paros de transporte y pesca, aunque no concreta pérdidas
El tráfico de mercancías aumentó en febrero un 7,8 % pese a la caída de automoción y pesca fresca

En la foto barcos amarrados en el puerto pesquero de Vigo . EFE / Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

Vigo
El Puerto de Vigo ha admitido este viernes que la caída de producción en la planta de Stellantis (por la falta de microchips), o los paros en el transporte y la flota pesquera, tendrán impacto en la cifras de la terminal del mes de marzo, aunque no ha concretado cómo se traducirá esa "tormenta perfecta" en las pérdidas de la terminal.
Así lo ha manifestado el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Vázquez Almuíña, en una rueda de prensa tras la reunión mensual del Consejo de Administración del organismo. Según ha señalado, el principal condicionante en la reducción de actividad del Puerto ha sido el descenso de tráficos de automoción, por la inactividad de la planta de Stellantis.
De hecho, esa reducción ha hecho que la terminal olívica perdiera su posición como primer puerto del Estado en tráfico de vehículos, y ahora se sitúa en segundo puesto, por detrás del puerto de Valencia.
Con respecto al paro de transportistas, Vázquez Almuíña ha explicado que el impacto inicial fue menor, pero a medida que transcurrieron los días, el Puerto de Vigo ha tenido "dificultades". En ese sentido, ha recordado que se "ralentizó" la salida de pesca congelada en grandes vehículos con destino a los mercados centrales, y las empresas tuvieron que aumentar su almacenaje.
A todo ello se sumó el paro de la flota por los precios de los combustibles, además del bloqueo de tráficos con Rusia y Ucrania, aunque éstos no son relevantes en el conjunto de los tráficos del puerto vigués (suman 26.000 toneladas, cuando solo en el mes de febrero el puerto movió más de 370.000 toneladas de mercancías).
Vázquez Almuíña, que ha agradecido la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la logística en la terminal durante estos días de paro, ha señalado que todas estas circunstancias, que configuraron una "tormenta perfecta" en marzo, se notará en las cifras de tráficos. Con todo, ha señalado que es complicado aventurar una cifra de pérdidas, y también hacer previsiones anuales, puesto que la compleja situación mundial actual obliga a "revisar" continuamente esas previsiones.
Por otra parte, el presidente del Puerto ha dado cuenta de los datos de la terminal en febrero, un mes que se cerró con un aumento del 7,8 % en el tráfico de mercancías (con respecto a febrero de 2021), y un incremento en el tráfico acumulado del año del 6,5 %.
Vázquez Almuíña también ha destacado el aumento del tráfico de mercancías contenerizado, el más importante del puerto de Vigo, y que subió un 5,35 % en el mes de febrero.
Además de la bajada en el movimiento de automóviles, también cayeron en febrero las descargas de pesca fresca (casi un 7% menos), aunque la pesca congelada aumentó un 15,7%.
En cifras acumuladas, en lo que va de 2022, el tráfico contenerizado subió un 13,7%; la pesca congelada aumentó un 16,27%; y la pesca fresca creció un 3,73% en volumen y un 6,7% en valor. Por contra, el movimiento de vehículos cayó algo más de un 9%.
El presidente del Puerto ha informado también en rueda de prensa de la aprobación de la concesión a Centro Logístico Puerto de Vigo, en el entorno de Beiramar. Se trata de un espacio de 3.300 metros cuadrados, con un plazo de concesión de 30 años, prorrogable por otros 15 años, para industria frigorífica y actividades complementarias.
Con respecto a la situación del astillero Barreras, que está en proceso concursal y en fase de venta de su unidad productiva, Vázquez Almuíña ha apuntado que el Puerto trasladará al juzgado su posición cuando sea requerido. En todo caso, ha matizado, el organismo que preside se pronunciará acerca sobre si las ofertas presentadas (Marina Meridional, Armón y Gondán) cumplen las condiciones de la concesión, y no sobre otros aspectos.