La explicación de por qué Pedro Sánchez estaba al fondo en la foto de familia de la OTAN
Una experta en protocolo explica cuáles son las reglas que sigue la Alianza Atlántica en este tipo de fotografías

Foto de familia de los jefes de Estado y primeros ministros que participan en la cumbre extraordinaria de la OTAN en la sede de la Alianza en Bruselas, este jueves / STEPHANIE LECOCQ (EFE)

Madrid
Los países de la OTAN se reunieron este jueves en Bruselas para analizar la situación de la guerra en Ucrania y posibles estrategias a seguir para hacer frente a la ofensiva rusa. Antes del comienzo de ese encuentro, los líderes de los países que integran la organización se hicieron la tradicional foto de familia y Pedro Sánchez estaba ubicado al fondo a la derecha. Muchos corrieron a minimizar la presencia española en esa cita, como el senador del PP Rafa Hernando, que escribió en Twitter: "Como puede verse en la foto, Pedro Sánchez, el último de la fila y castigado en el rincón. Es triste pero así están las cosas. De pena".
Poca gente sabe que el lugar que ocupa cada mandatario en este tipo de fotografías sigue una rigurosa regla que no tiene nada de fecha de inclusión en la OTAN. La experta en protocolo Diana Rubio ha compartido en Twitter qué hay detrás de esa colocación tan "curiosa": "Se debe tener en cuenta el orden alfabético en inglés, la propia escenografía del lugar de toma de foto y el lugar en el que están", comienza diciendo antes de ponerse a detallar.
"En la primera fila, en el centro, siempre está el secretario general de la OTAN, siendo siempre impares. A su derecha el anfitrión, en este caso, Bélgica. Al lado del belga, los dos países siguientes en orden alfabético inglés (Albania y Bulgaria)", señala la experta y recuerda que en el 70º aniversario, Eslovenia y España estuvieron en la primera fila, al celebrarse en Estados Unidos. "Al otro lado del secretario general, están los 3 T: The United States, The United Kingdom, y Turkey. Curiosamente, los que cerrarían el orden alfabético, pero que por tradición, se ponen en este lugar", prosigue.
A partir de la segunda fila, el protocolo establece un sistema en zig zag: "En la 2ª fila, orden alfabético en inglés de los países miembros, en fila, empezando por nuestra izquierda. En 3ª fila, empezando por la derecha y la 4ª de nuevo, por nuestra izquierda".
Además, la experta cuenta una curiosidad de esta foto: "El canciller alemán llegó tarde a la foto, y en su lugar, está el embajador permanente de su país en este organismo internacional".
Todo esto explica que la S, de Spain, esté en la última posición, "al bajar a las 3 T a la primera fila": "Eso es lo que hace que Pedro Sánchez, quede en ese lugar. Cuestión aparte es si está en el espacio justo entre los dos de delante, que es mejorable, pero está donde le corresponde", aclara.