El Festival de Jazz vuelve a Mendizorrotza tras su fallido paso por el Iradier Arena
El certamen internacional se celebrará entre el 13 y el 17 de julio

Agencia EFE

Vitoria
El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz recupera su esencia. Así han titulado los organizadores del festival el comunicado en el que han anunciado que el Festival de Jazz de este 2022 va a regresar al polideportivo de Mendizorrotza después de su fallido paso por el Iradier Arena. El pasado año, el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación de Álava se empeñaron en que el Festival se trasladara al Iradier Arena dentro del programa Kultura Bizia para intentar revitalizar la plaza de toros y con el argumento de buscar un lugar más adecuado para los tiempos de pandemia.
Pero los resultados no fueron satisfactorios, especialmente por los conocidos problemas de sonido con una calidad acústica deficiente. Todo eso es ya historia y el Festival de Jazz quiere recuperar viejas sensaciones con la "ansiada recuperación del escenario de Mendizorrotza, la presencia de músicos internacionales y un amplio programa, que empieza a configurarse". El esquema será el de las tardes en el Teatro Principal y las dobles sesiones las noches de Mendizorrotza. Se celebrará del 13 al 17 de julio.
Ya conocemos algunos nombres del cartel. Esto es lo que ha descrito el Festival sobre las primeras confirmaciones:
Eliane Elías recordará a Chick Corea
La pianista Eliane Elías nos hará recordar a Chick Corea, fallecido el año pasado y uno de los músicos más queridos por el público de Vitoria-Gasteiz. La intérprete brasileña presentará su último trabajo Mirror mirror, grabado con el legendario Chick Corea y el cubano Chucho Valdés. Este disco está nominado a los Grammy 2022 como mejor álbum de jazz latino y ha supuesto el sueño musical de Eliane Elías, ya que Corea siempre fue una de sus principales influencias. Eliane Elías (Sao Paulo, 1960), es una pianista versátil, además de compositora y cantante, capaz de enfrentarse por igual al jazz más ortodoxo, a la música clásica o a la popular sudamericana. Con gran facilidad improvisadora y una exquisita técnica, rendirá un homenaje a su ídolo, que tantas veces pisó el escenario de Mendizorroza.
Snarky Puppy
Otra confirmación de esta 45 edición es el grupo que ha encabezado todas las listas tanto de críticos como de aficionados de los últimos años: el super grupo Snarky Puppy, un colectivo formado por hasta 25 músicos en rotación, donde convergen talentos de un gran nivel musical. La banda, fundada por el bajista y compositor principal Michael League en 2004, comenzó como un grupo de amigos universitarios en el programa de Estudios de Jazz de la Universidad del Norte de Texas. Tres años más tarde, una intersección fortuita con la comunidad de gospel y R&B de Dallas dotó a su música de ritmos más funkys. Este grupo representa el amplio abanico de la cultura musical norteamericana con diferentes razas y lenguas. Conocidos por sus creativos conciertos, su última grabación en vivo, en el Royal Albert Hall consiguió el año pasado el Grammy al mejor álbum instrumental contemporáneo.
James Brandon Lewis
Con la presencia ya anunciada, del pianista y compositor armenio Yessaï Karapetian (ganador de la última edición del prestigioso premio Rising Stars Jazz Award), abriendo el ciclo Jazz en el Teatro el miércoles 13, el Festival ya puede anunciar un nuevo nombre: el del saxo tenor más relevante del momento James Brandon Lewis. James Brandon Lewis actuará el viernes 15 en el escenario del Teatro Principal. Considerado el mejor saxo tenor de 2021, según la encuesta de la revista Jazz Times, su talento le ha llevado a innovaciones como plasmar la estructura helicoidal del ADN en su álbum Mollecular, logrando explorar la relación entre diferentes disciplinas.