El Consell de Ibiza destina más de 13 millones de euros para hacer frente a la crisis
Los ayuntamientos recibirán casi 9 millones de euros para que rebajen la tasa de basuras y ayudas para los más vulnerables

Imagen del pleno del Consell de Ibiza / Cadena SER

Ibiza
El Consell destinará 4,4 millones de euros a los ayuntamientos para que reduzcan la tasa de basura. De esta manera, el recibo de basura podrá bajar entre un 20 y un 30%. Destina otra cantidad prácticamente igual también para los municipios a través del plan de prestaciones básicas para ayudar a las familias con menos recursos. Son dos de las medidas que figuran en el plan de medidas urgentes aprobado por unanimidad en el pleno de este viernes y que incluyen también otros 2,5 millones de euros a las empresas de transporte público para reequilibrar sus cuentas. Hay otra partida de 1,4 millones destinada a las pequeñas y medianas empresas para compensar la escalada de precios de los carburantes y 785.000 euros al sector agrícola, ganadero y pesquero para hacer frente a la subida de los combustibles o de las materias primas.
En total, 13,3 millones de euros que salen del remanente de tesorería. Se abre ahora un plazo de 15 días de exposición pública antes de que se apruebe definitivamente con el objetivo, dice el conseller de Hacienda, Salvador Losa, de que lleguen cuanto antes a todos los ciudadanos y sectores más castigados por la crisis.
Losa dice que las medidas que se proponen se destinan a las familias vulnerables, a las pequeñas y medianas empresas y son propuestas pactadas en la mesa de diálogo social. Recuerda que este documento es fruto de las reuniones entre el presidente, Vicent Marí, con representantes de las corporaciones locales, pero también del sector primario, del transporte y en Mesa de seguimiento del Pacto para la Reactivación Económica de Baleares.
Todos los grupos políticos han votado a favor, aunque han lamentado que esta medida se haya llevado a la sesión plenaria por el procedimiento de urgencia, con pocas horas de antelación para estudiar el documento. Tanto PSOE como Unidas Podemos han lamentado la falta de consenso y que no se les haya dejado presentar propuestas.
El portavoz de la oposición, Vicent Torres, ha lamentado que con las prisas se han olvidado de colectivos sociales y económicos que tienen muchas necesidades, como el sector de la construcción, o la bonificación de servicios que tiene la institución, como las escoletas. También cuestiona que no se haya tenido en cuenta a los ayuntamientos a los que además se les pide que asuman toda la parte social de la crisis.
Valoración de los empresarios
Ayudas aprobadas por el Consell y las pactadas a nivel nacional y regional con sectores como el del transporte y el pesquero que se valoran de manera positiva por parte de la Pequeña y Mediana Empresa de las Pitiusas.
El presidente de la PIMEEF, Alfonso Rojo, asegura que estas subvenciones son bienvenidas dada la situación de muchos sectores, pero en las islas aún lo es más porque de continuar con este escenario se veía peligrar el arranque de la temporada turística que se está preparando ya por buena parte de los negocios pitiusos.
Rojo dice que ahora es el momento de que los empresarios puedan estar tranquilos y centrado en estas aperturas en vez de en ver como sortean las continuas subidas de productos o materias primas.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...