El cerco de A Coruña sigue amarrado porque "de promesas no se come"
La conselleira do Mar dice que el precio del gasoil ha aumentado un 384 por cien en dos años

A CORUÑA, 14/03/22.- Pese al elevado precio del combustible, que ha obligado a muchas embarcaciones a parar y permanecer amarrados a puerto, un camión cisterna suministraba este lunes gasoil al barco pesquero Lestiff Bayone, momentos antes de salir a faenar. EFE/ Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
La mayor parte de los barcos del cerco siguen amarrados en Galicia. Mantienen un paro desde hace dos semanas en protesta por el precio del gasóleo y en apoyo al paro de los transportistas autónomos. La reunión con el ministro de Agricultura y Pesca no sirvió para que salieran a faenar, piden medidas concretas y algo más que promesas. La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha estado con ellos en Sada en unas jornadas sobre el futuro de la pesca en el sector. Afirma que en dos años el precio del gasóleo pesquero ha aumentado un 384 por cien.
Más información
El próximo lunes los armadores del cerco celebrarán una nueva asamblea. Los barcos amarrados, que pertenecen a Arpega, son 121 de los 148 que operan en la comunidad, de ellos cerca de 50 tienen su base en la provincia.
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, señala que la Xunta ha adoptado las medidas en que tiene competencias para ayudar al sector, entre ellas, la exención de las tasas portuarias. Subraya que es urgente que el gobierno subvencione el precio del gasóleo pesquero como ya han hecho otros países de nuestro entorno. La situación es tan precaria que hay barcos que podrían ir al desguace.
Le señala al ministro Luis Planas que el sector llevaba meses reclamando soluciones, de forma más urgente desde hace quince días. A su juicio Planas "quedó en estudiar lo que debía estar estudiado".
Pesqueros de la Cofradía de A Coruña salen a faenar
La mitad de los 80 barcos de bajura de la Cofradía de A Coruña han salido a faenar tras la desconvocatoria del paro de la flota, que estaba amarrada a puerto desde el pasado viernes, tras la reunión con el ministro. En la lonja de A Coruña se han descargado 40 toneladas de pescado.
El presidente de la Cofradía, Felipe Canosa, sigue insistiendo en que es necesaria más concreción del gobierno sobre las medidas anunciadas. El próximo martes 29 habrá nueva reunión. La desconvocatoria termina ese día.