El Ayuntamiento adjudicará la próxima semana el espectáculo de luz del Alcázar, que espera operativo "para finales de año"
El proyecto debe ser evaluado por la Comisión de Patrimonio de la Junta y el Consistorio espera que sea un revulsivo para aumentar las pernoctaciones en la capital cordobesa
Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba aprobará en su Junta de Gobierno Local del próximo lunes la adjudicación del espectáculo de luz y sonido del Alcázar de los Reyes Cristianos a la Unión Temporal de Empresas Cirque Eolo. Contará con el espacio durante diez años, prorrogables a otros cinco para desarrollar un show en el espacio patrimonial que incluirá música en directo, proyecciones y un circuito temático.
Según ha concretado la delegada de Turismo del Consistorio, Isabel Albás (Cs), la adjudicataria abonará al Ayuntamiento un canon anual de algo más de 102.000 euros por la explotación de este espacio. Es un "cambio de modelo", ha detallado la edil, "pues antes el Ayuntamiento invertía en la tecnología y era una empresa la que gestionaba el espectáculo, mientras que ahora nosotros cedemos el uso de este bien municipal para que el sector privado se encargue de poner y mantener las luces, actualizar el espectáculo y responsabilizarse de su realización".
La representación contará con cinco espacios diferenciados que conformarán una ruta secuencial. En un primer lugar, Fragancias rendirá homenaje a la Calleja de Las Flores o la Calle del Pañuelo, amenizado con Bulerías. A ello le seguirán la zona Pura Raza, con el arte ecuestre como protagonista, Estratos, que mientras suenan Tangos repasará la diversidad cultural que ha conformado la Córdoba de hoy a lo largo de la historia y Guadalquivir, que plasmará la fuerza del río. El recorrido concluirá en la Zona del Califa, que contará con actuaciones de artistas flamencos y resumirá el trayecto realizado.
La previsión estimada es que se realicen unos 1.200 pases al año y se intensificará la frecuencia en temporada alta. "El primero será al atardecer y, a partir de ahí, continuará durante la noche", ha detallado Albás, que confía en esta iniciativa como "un instrumento para garantizar la pernoctación en nuestra ciudad de los visitantes, algo que tendrá un impacto directo en la economía local". Cada interesado tendrá que pagar unos 16 euros por acceso, "aunque se han previsto descuentos para grupos o personas mayores", ha precisado la delegada en declaraciones a los medios de comunicación.
Lo que sigue en el aire es la fecha de inauguración. "No me atrevo a dar una porque no todo depende de la gestión municipal", ha anticipado la edil de Ciudadanos. Y es que la Comisión de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía debe evaluar el proyecto de espectáculo y de la intervención que realizará la empresa, pues corresponde a la administración autonómica la protección como Bien de Interés Cultural de este espacio patrimonial.
Por el momento, según han confirmado fuentes de la Junta de Andalucía a Radio Córdoba - Cadena SER, no se ha presentado ningún proyecto por parte del Ayuntamiento de Córdoba para la evaluación por parte de la citada comisión. Superado ese trámite, será cuando Cirque Eolo pueda comenzar la instalación de los materiales, para lo que contará con tres meses después de la firma del contrato, que se producirá, según lo previsto, dentro de quince días.
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...