Día Mundial del Teatro: aunque se han triplicado las ayudas públicas, las Artes Escénicas estan en modo supervivencia
Con motivo del Día Mundial del Teatro reunimos a la administración, empresas de las Artes Escénicas y profesionales
València
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos querido conocer la situación del sector de las Artes Escénicas en València. Para ello hemos reunido a Mª Ángeles Fayos, presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (Avetid), Abel Guarinos, director general del Institut Valencià de Cultura y a Diego Braguinsky, actor y productor.
Precisamente esta semana, Avetid celebró su primera asamblea general presencial desde que se nició la pandemia y en ella se destacaron los grandes retos de futuro derivados de la situación agravada por las restricciones de la covid-19, la reforma laboral o la defensa de la enorme diversidad sectorial.
Ante este nuevo Día Mundial del Teatro, Guarinos, en nombre de la administración, recuerda el mensaje de Peter Sellers, encargado por la Unesco para realizar el manifiesto anual, cuando nos invita a compartir el espacio y volver a crear la ilusión humana.
Mª Ángeles Fayos señala que seguimos en tiempos difíciles, ahora la guerra. La nota positiva es que la cultura es el único bálsamo que nos puede hacer mejores. Debemos valorar más la cultura y la serenidad que nos aporta.
Braguinsky, en nombre de los profesionales, agradece que la gente vaya al teatro en tiempos tan complicados. A los profesionales de la escena les gusta hacer teatro, no quejarse e invita a quienes nunca han ido al teatro a que vayan para vivir una experiencia única. Y, apunta que las ayudas de la administración no son para ellos, sino para subvencionar al público para que pueda tener entradas más económicas y, a veces, gratuitas.
Abel Guarinos insiste en que le gusta más hablar de inversión que de subvención. Ayudas que se han triplicado, aunque Fayos, apunta que sí se han triplicado pero que el sector estaba muy mal, más aún, trabajando desde el sector privado.