Desarticulada en Torrelavega una organización que facilitaba la entrada irregular de migrantes en Reino Unido
La Policía Nacional ha detenido a los dos principales responsables de la organización que han ingresado en prisión provisional

Agentes de la la Policía Nacional.

Santander
La Policía Nacional ha desarticulado en Torrelavega una organización presuntamente dedicada a facilitar la entrada irregular en el Reino Unido de ciudadanos de Oriente Medio, principalmente iraquíes y sirios, que utilizaban varios países para su tránsito por Europa, entre ellos España.
El entramado se encargaba de proporcionar a los migrantes billetes de avión y documentos falsos o falsificados para poder franquear los filtros fronterizos, método con el que habrían logrado trasladar a Reino Unido al menos a 30 ciudadanos, con un beneficio para la organización de más de 150.000 euros, según ha informado este viernes la Policía Nacional.
Otras tres personas han sido arrestadas y se ha llevado a cabo el registro de un domicilio donde se han intervenido 6.565 euros, 2.000 dólares, varios documentos falsos y diversos dispositivos de almacenamiento de información.
La investigación comenzó a raíz de la detención en el aeropuerto de Gibraltar de un ciudadano que había accedido por la frontera terrestre con España y pretendía viajar a Reino Unido con un pasaporte falsificado, lo que culminó, tras una investigación en colaboración con policías europeas en el marco de Europol, con el desmantelamiento de esta organización.
El entramado criminal, que se publicitaba a través de redes sociales, proporcionaba a los migrantes que contrataban sus servicios tarjetas de residencia o pasaportes falsos o falsificados, generalmente de un país europeo, así como los billetes de avión necesarios para viajar a Reino Unido o Irlanda, utilizando como países de tránsito varios estados europeos, incluido España.
Aunque las cinco detenciones efectuadas por la Policía Nacional se han llevado a cabo en España, los agentes han podido constatar que los dos principales responsables de la organización operaban habitualmente desde Bélgica y Alemania, países en los que se hacía entrega a los migrantes de la documentación pactada.
Cuando el destino del viaje era Reino Unido, los migrantes, bien durante el vuelo o nada más aterrizar, se deshacían de los documentos de identidad falsos y solicitaban protección internacional a las autoridades británicas.
Sin embargo, si el destino era Irlanda tenían que cruzar de manera clandestina la frontera terrestre con Reino Unido.
Las investigaciones llevadas a cabo han permitido corroborar que la organización también contaba con la capacidad y los colaboradores necesarios para trasladar migrantes hasta Calais (Francia), lugar en el que embarcaban en patera para atravesar el Canal de la Mancha rumbo a Reino Unido.