Canarias actualizará las tarifas del taxi
El aumento del precio de los combustibles ha conllevado a una renovación de las tarifas interurbanas que no se modificaban desde el año 2017
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N4OGYNBZ7VNHVEFVFRE2I26VZ4.jpg?auth=d70fbc8edae8adb1739c9cd988229cffa71ee7b09273e010709ebd17e14000f5&quality=70&width=650&height=365&focal=520,357)
Taxis en Las Palmas de Gran Canaria / Cadena SER
![Taxis en Las Palmas de Gran Canaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/N4OGYNBZ7VNHVEFVFRE2I26VZ4.jpg?auth=d70fbc8edae8adb1739c9cd988229cffa71ee7b09273e010709ebd17e14000f5)
Santa Cruz de Tenerife
Uno de los sectores del transporte que más esta padeciendo la crisis provocada por el alza del precio del combustible es el taxista. La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha acordado con las federaciones mayoritarias y representativas del sector del taxi una actualización de las tarifas interurbanas que no se renuevan desde el año 2017. "Otro tipo de transporte no tiene los problemas que tiene el taxi porque en una sociedad de libre mercado, los transportistas normales pueden trasladar la subida del combustible a las personas que les contrata pero nosotros en el taxi no podemos. Ahora mismo estamos pagando entre 180 y 200 euros más que pagábamos hace siete u ocho meses. Es una autentica locura", expresó el presidente de la Confederación Canaria de Trabajadores Autónomos del Taxi, Paco Reyes.
Aunque las tarifas urbanas del taxi en Canarias son competencia de cada municipio, las interurbanas se construyen con varios componentes como son el precio por kilómetro recorrido, el mínimo de percepción, precio por hora de espera, suplemento por servicio de radio taxi, y otros como el extra por días no laborales o fechas de Navidad y estas depende de la comunidad autónoma. "El llenar el tanque de un taxi ahora mismo supone un aumento de 30 euros mínimo. Si no se suben esas tarifas nuestro poder adquisitivo disminuye. Estamos pasando una situación crítica porque todo está subiendo. Lo que le hemos pedido al Gobierno de Canarias son subvenciones", expresó Víctor Melián, miembro de Tele Taxi Tenerife.
Al igual que los transportistas están paralizando su actividad, los taxistas tampoco descartan coordinarse para llevar a cabo una huelga a nivel regional si no se obtienen resultados y soluciones pronto: "Al final lo que van a conseguir sino nos dan una solución es que vayamos a manifestarnos. Yo prefiero sentarme en los despachos a negociar pero si no nos dan esas soluciones tendremos que cerrar una central de Radio Taxi. Si los transportistas pueden paralizar una actividad, nosotros también podemos. La única solución ahora mismo es no salir de la parada y que venga el usuario a nosotros para coger el taxi" afirmó.
Las tarifas interurbanas existentes en los servicios de taxi de Canarias son la T2 (aquella que se aplica en servicios interurbanos con origen y destino en el punto de partida con o sin tiempo de espera), la T3 (que se aplica a servicios que tengan su origen en el municipio al que le corresponda la licencia que tenga su destino fuera de las zonas urbanas o en otro municipio) y la T4 (aquella que se aplica desde los distintos municipios hasta los aeropuertos y de estos a los distintos municipios).