Sociedad | Actualidad

22 refugiados ucranianos llegan a Murcia desde Polonia en un autobús de Froet

Se alojarán en casas de amigos o familiares que viven en la Región de Murcia

El bus de la Escuela de Conductores de FROET parte a la frontera de Ucrania para recoger a 20 refugiados / FROET

El bus de la Escuela de Conductores de FROET parte a la frontera de Ucrania para recoger a 20 refugiados

Murcia

Un grupo de 22 refugiados llega este viernes a Murcia en un autobús y una furgoneta cedidos por la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia y conducidos por Iñaki Isasi, un antiguo ertzaintza que lleva 30 años viviendo en la región, y sus cómplices Pepe Ferre y José Noguera.

Otros cuatro se quedan en Barcelona y Alicante pero el resto llega a casa de amigos o familiares en la comunidad murciana, aunque tres de ellos se alojarán en casas ofrecidas por vecinos de Caravaca de la Cruz, que también les ofrecen trabajo.

En la mañana del pasado sábado partía el convoy con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la frontera ucraniana y a su regreso traer a ucranianos afectados por la invasión rusa de su país.

Días antes del inicio de la incursión, Isasi nunca se hubiera imaginado que conduciría el autobús con 19 mujeres y 7 niños después de que todo comenzara "con un grupo de amigos queriendo ayudar de alguna manera", entre ellos, Ferre y Noguera, que se preguntaron: "¿Por qué no cogemos un autobús y vamos para allá?".

El día en el que surgió la idea, Iñaki se reunió con el presidente de la patronal del transporte, Pedro Díaz, pues "sabía que era el indicado", asegura el expolicía, que relata que desde que Díaz supo lo que tenían pensado "se implicó mucho" y se encargó de gestionar la cesión del autobús de prácticas de la organización usado en la misión, para lo que se traspasó temporalmente a la oenegé Amigos de Juan XXIII por la Infancia, de Alcantarilla.

En el momento en el que disponen de un medio de transporte, sumado a la incorporación de Olha Yurbiha, una ucraniana que fungiría de intérprete, y tres caravaqueños dispuestos a colaborar con la furgoneta, el grupo estaba preparado para partir hacia la frontera de Polonia con Ucrania.

Antes de la partida, el autobús pasó a repostar en las instalaciones de Andamur, empresa que financió el combustible y después por la sede de Tir Viviendas para recoger la ayuda humanitaria que la empresa había estado recolectando con la ayuda de un grupo de WhatsApp de ucranianas que lo vienen haciendo desde el inicio del conflicto y que además sirvieron como enlace con los refugiados que buscarían.

Este material tenía como objetivo ser descargado cerca de la ciudad polaca de Przemysl, donde dos días después de la partida, el lunes, pudieron reunirse con los primeros ucranianos que buscaban llegar a la Región de Murcia.

Al día siguiente en Cracovia hicieron lo mismo, para después dirigirse hasta Varsovia, donde se unieron los últimos viajeros.

Esa noche tuvieron que dormir en un hotel en la capital de Polonia porque "ellos llevaban varios días sin poder dormir ni comer bien y necesitaban descansar", relata Isasi, que agradece haber podido costear la comida y el alojamiento con el dinero reacudado por alcantarilleros y caravaqueños que se sensibilizaron con esta iniciativa.

Con el viaje casi finalizado, Isasi está dispuesto y "espera que se vuelva a repetir y que cada vez sean más las personas que tomen conciencia de la situación que está atravesando el pueblo ucraniano para que puedan colaborar de la manera en la que les sea posible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00