Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Planea Emprendedores constituye las cooperativas

169 estudiantes de la Ribera del Duero participan en este programa impulsado por JEARCO y la Fundación Caja de Burgos, con el apoyo de la Junta

El Centro Cultural Caja de Burgos acogía este acto / Vicente Herrero

El Centro Cultural Caja de Burgos acogía este acto

Aranda de Duero

Medio centenar de estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se daban cita esta mañana en el Centro Cultural de Caja de Burgos en el acto de constitución de cooperativas del Planea Emprendedores-JEARCO. Son 169 en total los estudiantes, de ocho centros educativos de la Ribera del Duero, los que participan en esta iniciativa que comparten la Fundación Caja de Burgos y este colectivo de jóvenes emprendedores. Los responsables de ambos, junto con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, daban a conocer algunos detalles de esta tercera edición.

La presidenta de JEARCO destacaba la utilidad que tiene esta iniciativa para ofrecer a quienes en el futuro podrían ser los nuevos emprendedores, herramientas y habilidades fundamentales para enfrentarse al ámbito profesional. “Apostamos por sembrar esa semilla emprendedora entre los más jóvenes, porque creemos que hay que dotar a todos los chicos de conocimiento en estas nuevas líneas de medio ambiente, digitalización y de habilidades que son esenciales para salir al mercado laboral, para que tengan éxito como emprendedores”, expresa Cristina Martín, que añade que el programa fomenta entrenar a los participantes “en creatividad, iniciativa, en trabajo en equipo”, agradeciendo el esfuerzo realizado por docentes y estudiantes.

Fomentar el emprendimiento es uno de los principales objetivos de este programa. Por parte de la Fundación Caja de Burgos su director general habla de la importancia de iniciativas como ésta para fijar población y evitar el éxodo de proyectos empresariales, que podrían contribuir en el futuro al desarrollo económico de la Ribera del Duero, formándose en cuestiones tecnológicas, pero también el concepto y el espíritu de sostenibilidad medioambiental. “Para la Fundación Caja de Burgos este es un programa estratégico, esencial, en la medida que impulsa no solo la animación al emprendimiento, el conseguir que los escolares entiendan que a futuro el desarrollo de proyectos empresariales propios es una opción y que algunos de ellos serán sus propios jefes y mantener sus propias empresas y no solo eso. sino que también nos sirve para desarrollar algunos elementos que hoy son claves en la economía como es la digitalización y la sostenibilidad ambiental”, comenta Rafael Barbero.

Representantes de las entidades colaboradoras se daban cita en el vestíbulo del Centro Cultural

Representantes de las entidades colaboradoras se daban cita en el vestíbulo del Centro Cultural / Vicente Herrero

Representantes de las entidades colaboradoras se daban cita en el vestíbulo del Centro Cultural

Representantes de las entidades colaboradoras se daban cita en el vestíbulo del Centro Cultural / Vicente Herrero

El programa cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León. Su delegado territorial destacaba su utilidad para potenciar el trabajo en equipo, la capacidad de asumir responsabilidades, enseñar a transformar las ideas en acciones planificadas, valorar el esfuerzo para superar dificultades, desarrollar capacidades de negociación y resolución de problemas y establecer conexiones entre el mundo educativo y el empresarial. “Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración interinstitucional y creemos que es muy valiosa y que transmite esos valores de cooperación, espíritu empresarial y de búsqueda de oportunidades a todos nuestros escolares”, destaca Roberto Saiz.

Planea Emprendedores contempla tres premios, dotados cada uno de ellos con 1.000 euros: uno enfocado al buen hacer de las cooperativas, otro a la sostenibilidad y el concepto de economía circular y otro que valora el plan de empresa. Además cada docente cuenta con 200 euros destinados a las actividades y a la compra de materiales relacionados con el emprendimiento.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir