Oferta formativa del Aula Mentor
Cada vez son más las personas que aprovechan este proyecto con más de 170 cursos

Medina del Campo ha estado presente en el Encuentro de Ciudades Educadoras / Cadena SER

Medina del Campo
El Aula Mentor de Medina del Campo continúa experimentando un importante crecimiento gracias a las personas que se interesan por su proyecto formativo. Más de 170 cursos se ofertan desde el centro de Medina del Campo, con certificado del Ministerio de Cultura y Junta de Castilla y León, una formación que se amplía con propuestas y actividades gratuitas de forma puntual. Además, cada semana se atienden más de 30 consultas según ha confirmado Cristina Aranda, concejal de Educación y Nuevas Tecnologías.
Pero además, el Aula Mentor y técnicos de Igualdad del Ayuntamiento medinense, han estado participando en el Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), con 367 participantes de 111 ciudades. Con el título "Modelos de trabajo cooperativos: re-acción de una Ciudad Educadora", el objetivo de dicho encuentro ha sido crear "un espacio de formación y reflexión e intercambio de políticas y experiencias innovadoras entre ciudades, y de diálogo entre ayuntamientos y agentes socioeducativos". Durante las jornadas se analizaron las claves de la intervención educativa municipal desde diferentes ámbitos como competencia transversal de diferentes agentes; se celebraron distintos foros y mesas redondas en las que se abordaron temas como la situación actual de la educación y sus principales retos, el liderazgo político y desarrollo competencial, los objetivos del desarrollo sostenible con la implicación de la infancia, ciudades inclusivas e igualitarias y libres de violencia de género.
Así mismo, se compartieron “xxperiencias destacadas” de 15 ciudades y se expusieron las conclusiones de las 4 redes temáticas desarrolladas en este periodo 2020-2022: ‘Ciudad inclusiva, ciudad educadora', 'Ciudades igualitarias y libres de violencia de género', 'Modelos de trabajo cooperativos: reacción de una ciudad educadora' y 'Los objetivos del desarrollo sostenible con la implicación de la infancia'.