Sociedad | Actualidad

Los pensionistas murcianos perdieron entre 2,5 y 3% de poder adquisitivo en 2021

De izquierda a derecha, Navarro, Peñalver y Llamazares

De izquierda a derecha, Navarro, Peñalver y Llamazares / Cadena SER

De izquierda a derecha, Navarro, Peñalver y Llamazares

Murcia

Comisiones Obreras ha destacado este jueves que la reforma de pensiones aprobada en diciembre de 2021 en el Congreso de los Diputados, que recupera el IPC como vía para revalorizar las prestaciones, evitará, en la actual escalada de la inflación, que los jubilados y pensionistas sigan perdiendo poder adquisitivo, que en la Región de Murcia fue de entre el 2,5 y el 3% el año pasado.

Así lo ha señalado el secretario general de CC.OO. en la Región de Murcia, Santiago Navarro, durante la presentación del Observatorio Social de las Personas Mayores en 2021, quien ha añadido que los jubilados son los que "mejor" están aguantando el fuerte incremento de los precios gracias a esta modificación normativa, que se sitúa en el 7,7% interanual en la comunidad murciana.

Sin embargo, la secretaria regional de la Federación de Pensionistas y Jubilados de este sindicato, Gertrudis Peñalver, ha apuntado que este grupo de población sigue estando a la cola en cuantías de las prestaciones en la comunidad murciana, con más de 250.000 personas cobrando una pensión media mensual de 959 euros, 126 euros por debajo de la media nacional.

En el caso de las pensiones de viudedad, hay más de 61.400 perceptores en la Región de Murcia que cobran 710 euros al mes, 65 euros menos que la media estatal.

Peñalver ha lamentado que el Gobierno regional no refuerce los servicios sociosanitarios en una comunidad autónoma donde todos los datos relacionados con el cuidado y protección de las personas mayores se encuentran por debajo de la media nacional, como en personal de geriatría en atención especializada, las plazas en residencias (5,26 por cada 1.000 ancianos) y la esperanza de vida, que en la Región de Murcia está en un año y medio menos que en España.

La portavoz sindical ha advertido sobre el "desgaste" que están sufriendo los servicios de atención a los mayores, debido a la "pérdida de calidad" y a que se estén prestando bajo externalizaciones y subcontratas, cuyos trabajadores desarrollan su labor con "mucha precariedad" y bajos salarios.

Peñalver también ha alertado de que el 15,1 % de los dependientes a la espera de recibir la prestación se encuentra en la Región de Murcia (38.354 personas), mientras que la tasa de riesgo de pobreza se sitúa en el 26,4 por ciento, seis puntos por encima de la media nacional.

Este indicador es "especialmente dramático", según la dirigente de CC.OO., en el caso de la pobreza energética, por lo que ha animado a la población a seguir firmando hasta el mes de abril en la campaña iniciada por este sindicato para exigir al Gobierno central medidas que impidan el corte del suministro de servicios básicos a la población y que facilite el acceso al bono social eléctrico.

Finalmente, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO., Vicente Llamazares, ha subrayado que la población mayor de 65 años ha seguido aumentando en proporción al resto de grupos a pesar de que aumentó un 17,7% la mortalidad por la pandemia de Covid-19 y haberse reducido la esperanza de vida en España en 1,15 años en el caso de las mujeres y en 1,25 años en el caso de los hombres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00