Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Ocio y cultura

"J'attendrai", la dura historia de supervivencia a los nazis

La obra que llega a Sala Russafa está basada en la vida de un tío del autor, el dramaturgo Jose Ramón Fernández

Entrevista a Emilio del Valle

Entrevista a Emilio del Valle

05:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Para José Ramón Fernández, Premio Nacional de Literatura Dramática (2011), “la realidad puede ser mucho más amplia que el realismo”. Es lo que sucede en "J’attendrai", que se estrena del 25 al 27 de marzo en València, dentro del ‘Ciclo de Compañías Nacionales’ de Sala Russafa y como celebración del Día Mundial del Teatro. Su director, Emilio del Valle, recientemente galardonado con el Premio a la Mejor Dirección por este trabajo, que otorga la Asociación de Directores de Escena de España, ha detallado en Hoy por Hoy Locos por Valencia algunos detalles de esta obra.

Candidata al Mejor Texto en la primera ronda de selección para los Premios Max, este sensible texto arranca como proyecto en los años 90. Su germen es el descubrimiento a los 18 años de que el tío de Fernández había sido un superviviente de los campos de concentración nazi. De ahí nace la necesidad de conocer, de entender la historia de su pariente, pero también cómo se puede convertir uno en opresor o cómo se soporta la sospecha y la culpa de haberle ganado la partida a la muerte.

“Nunca le preguntaba directamente a mi tío porque sabía que era un tema muy doloroso para él, pero leía muchísimo sobre todo lo que ocurrió en los campos, con los exiliados, con quienes sobrevivían”, explica el autor. Era una documentación densa, como también lo era la escritura, que avanzaba lentamente, a lo largo de lo años y simultaneándola con otros textos para darle suficiente aire y reflexión a este proyecto.

En 2013 "J’attendrai" cayó en manos de una compañía gala, que lo estrenó un año más tarde en Francia. Y en 2017 la editorial valenciana Alupa lo publicó. Un ejemplar de esa edición llegó a manos del director Emilio del Valle, quien había trabajado anteriormente con otras obras de Fernández y tomó con tal entusiasmo el proyecto que todo se puso en marcha para llevar, finalmente, a las tablas esta emocionante historia mediante una coproducción de los madrileños [In]constantes Teatro con el Teatro Español.

Jorge Muñoz, Chema de Miguel, Cristina Gallego, Camila Almeda, Denis Gómez, Paula Ruiz y el acordeonista Javier Gordo interpretan esta emocionante propuesta en la que conviven pasado y presente, donde fantasmas, vivos y próximos a la muerte comparten el impacto de unos hechos que acaecieron hace mucho, pero cuyos efectos se mantienen hoy día en muchas familias.

“Hoy estamos viendo cómo en un mes de guerra en Ucrania han salido millones de personas del país, algunos medios hablan de casi tres. Y la ciudanía, pero también algunas instituciones, se está organizando para acogerles. En el año 39 cruzaron la frontera con Francia unos 500.000 exiliados españoles y los metían en campos de concentración. La literatura, el cine, el teatro ha servido para que aprendamos de la historia, para que se genere una empatía y la respuesta, afortunadamente, hoy pueda ser diferente”, asevera el autor. Precisamente, contribuir al aprendizaje sobre lo vivido era el propósito de este proyecto que, desde su arranque, ha tardado casi 30 años en ser estrenado.

Uno de aquellos exiliados era Pepe, un republicano español de los miles que hubo en Mauthausen, que se hizo cargo de la protección de un joven comunista francés, obligado a separarse de su novia Patricia, una española que esperaba pacientemente su regreso. Su historia y la de los descendientes de estos tres protagonistas, así como la del propio autor, que se incluye en la pieza como un personaje más, es el material dramático para una emocionante propuesta que tiene como mensaje principal que la guerra mata el futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00