Sociedad | Actualidad

El PSOE de Santa Eulària reclama al Consell la mejora urgente de las paradas de autobuses del municipio

Denuncian que están "en un estado lamentable pese a que se han invertido 2,2 millones de euros en la carretera"

Imagen de una de las paradas / Cadena SER

Imagen de una de las paradas

Santa Eulària

El grupo municipal del PSOE reclama al Consell la "mejora urgente" de las paradas de autobús de Santa Eulària, que permanecen en un estado "lamentable" pese a la reciente inversión de 2,2 millones de euros en la carretera.

El portavoz del PSOE, Vicent Torres, critica la situación ante el "silencio" de la alcaldesa, Carmen Ferrer, que "a pesar del mal estado de los puestos, es incapaz de reclamar al presidente, Vicent Marí, las inversiones de mejora que deben realizarse".

Aseguran que muchas paradas no disponen de unos mínimos de seguridad y confort para los usuarios, otros no cuentan con la adecuada señalización, y algunos tienen una silla de plástico en vez de una marquesina en condiciones. También hay otras ubicadas en puntos críticos para la seguridad tanto de la circulación de vehículos como de los peatones, ofreciendo por lo general "un servicio totalmente inadecuado”.

Los socialistas también reclaman un plan de mantenimiento de estas paradas y marquesinas o, en su defecto, conveniar con el Ayuntamiento de Santa Eulària para que sea este que haga estas tareas, otorgando la correspondiente partida presupuestaria a tal efecto.

El portavoz del PSOE también lamenta que "el municipio de Santa Eulària se está viendo perjudicado por el retraso en las nuevas concesiones de autobús", por la decisión del actual Consell de redactar un nuevo plan de transporte.

Petición para consensuar un plan de ayudas

Unidas Podemos y el PSOE de Santa Eulària también proponen la convocatoria de una reunión con el resto de grupos municipales para consensuar un plan local de ayudas para los sectores más afectados por la crisis actual.

Según han explicado, las consecuencias económicas derivadas de la guerra están truncando las perspectivas de recuperación económica y de creación de empleo y, así, han considerado importante prepararse para la caída del consumo o el encarecimiento del coste de la vida.

Consideran 'imprescindible' que, además de las medidas impulsadas por instituciones como el Govern, también desde el ámbito local se apoye a los sectores más vulnerables del municipio.

Por ello, han pedido que se repitan ayudas a autónomos o micropymes focalizadas a sectores especialmente perjudicados como taxistas o transportistas, aumentando también los recursos de Servicios Sociales para adaptarse al nuevo contexto de inflación.

Según Unidas Podemos, las instituciones tienen la obligación de intervenir para evitar que la crisis la paguen 'los de siempre'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00