El Ayuntamiento de València utiliza los remanentes para amortizar deuda, comprar inmuebles y atender emergencias
El alcalde Joan Ribó, que destaca la solvencia de las cuentas municipales, anuncia la compra del Palacio del Montortal y una inyección de 11 millones de euros a la EMT
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5A6637JFVBXFD7Q23BBXH3O6U.jpeg?auth=dfe38e64d46c6cc04e73b6464aa23f07f0f88a2f0623df9e210c71e7b10b281e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Joan Ribó y Borja Sanjuán / Ayuntamiento de València
![Joan Ribó y Borja Sanjuán](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5A6637JFVBXFD7Q23BBXH3O6U.jpeg?auth=dfe38e64d46c6cc04e73b6464aa23f07f0f88a2f0623df9e210c71e7b10b281e)
València
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprueba este viernes el destino de los 82 millones de euros de remanentes que quedaron de las cuentas del año pasado. De ellos, 23 irán a amortizar deuda y el resto, casi 59 millones para nuevas inversiones y atender las emergencias derivadas de la pandemia y la invasión a Ucrania.
Por ejemplo, unos 11 millones de euros se inyectarán a la EMT, casi la mitad para compensar la subida del precio de los carburantes, pero también se destinará 1,4 millones de euros para atender a los refugiados que vengan a la ciudad, 2 millones para un nuevo plan de ciberseguridad y una oficina contra la brecha digital y un millón y medio para programas de impulso del empleo.
También se ha reservado una partida para expropiación de terrenos y aumentar las dotaciones públicas, entre otras cosas para la urbanización del final de Blasco Ibáñez o la ampliación del Parque de la Rambleta y 5 millones de euros serán para adquirir inmuebles, entre ellos, el Palacio de Montortal, donde se va a ejercer el derecho de tanteo y retracto y se comprará por unos 2,4 millones de euros para ampliar el archivo histórico municipal que se encuentra en el vecino Palacio de Cervelló.
Según el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, València tiene unas cuentas saneadas y es solvente gracias a la gestión eficaz y honrada que ha servido para reducir hasta 250 millones de euros la deuda del Ayuntamiento que el PP dejó en 2015 en casi 800 millones.
Borja Sanjuán (Hacienda) sobre el destino de los remanentes de tesorería del Ayuntamiento de València
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PP pide bajar impuestos
El PP lamenta que, con las crisis que vive España, el gobierno local vaya a destinar más dinero del remanente de 2021 a comprar un palacio que a impulsar el empleo y la economía con ayudas a los autónomos, pymes y hosteleros.
La portavoz del PP, María José Catalá, critica que Compromís y el PSPV sigan empeñados en no bajar impuestos y tasas para las familias.
María José Catalá (PP) sobre el destino de los remanentes de tesorería del Ayuntamiento de València
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PAI del Grao
El gobierno municipal también ha anunciado que se reservan 10 millones de euros para posibles imprevistos, para, por ejemplo, si sale adelante la compra del edifico de Hacienda de Guillén de Castro o por si hay que pagar, si empiezan las obras, la parte que le corresponde al Ayuntamiento del canal de acceso ferroviario.
Más información
Y es que, según el alcalde Joan Ribó, éste es el gran objetivo estratégico de la ciudad en materia ferroviaria, aunque sin olvidar otros, como el soterramiento de las vías en Moreras, Nazaret y el futuro PAI del Grao.
Sobre este último punto, Ribó rechaza las críticas que llegan al nuevo planeamiento presentado por AUMSA para el PAI del Grao. Saben que se renuncia a una de las dos avenidas que iban a conectar casi hasta el mar, que se pretende convertir en zona verde.
El alcalde sostiene que la conexión de la ciudad al mar está garantizada, pero no a través de autopistas para coches, si no más adaptadas al siglo XXI, apostando por el transporte público, con la próxima puesta en marcha del tranvía a Nazaret y su ampliación hasta la Marina.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Concurso recogida de basuras
Ribó también se pronunciaba ayer sobre la paralización del concurso de limpieza y recogida de basuras tras el recurso, que les adelantábamos ayer aquí en la SER, de una de las empresas, Sociedad de Agricultores de la Vega.
El alcalde cree que es algo normal, que se repite en prácticamente todas las adjudicaciones. Eso sí, insiste en que es algo que no va a notar la ciudadanía, porque el servicio está garantizado.
Joan Ribó (Alcalde) sobre la paralización del concurso de recogida de basura
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Manuel Gil](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/7b4aef02-098f-49f8-b7ec-8311191bb714.png)
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER