Salud y bienestar | Ocio y cultura

Actividad física en los mayores

Rafa Valero de ADNENFERMEROS nos da las claves para hacer una correcta actividad física

Adnenfermer@ en Hoy por Hoy Villena

Adnenfermer@ en Hoy por Hoy Villena

12:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

La primera de las preguntas que le hacemos a Rafa Valero, enfermero de neonatos del Hospital Virgen del Castillo es importante y a veces, la pasamos por alto. ¿Todas las personas pueden realizar actividad física?

En principio, si no existe una lesión incapacitante o una contraindicación clara no debería haber problema en que cualquier persona pueda realizar actividad física. Lo ideal, sobre todo en personas sedentarias, es comenzar a realizar esta actividad tras consultar con un profesional sanitario que nos guie y tras un pequeño chequeo que nos asegure que el tipo de ejercicio que vamos a realizar no es contraproducente.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la planificación de la actividad física debe ser individualizada, teniendo en cuenta las particularidades físicas y el punto del que parte cada persona.

En general podríamos dividir la actividad física en tres grandes bloques de ejercicios:

- Ejercicios de flexibilidad o estiramientos: nos van a relajar músculos y articulaciones, van a ayudar a mantener la flexibilidad y el movimiento de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, a realizar más cómodamente los movimientos de las actividades diarias y facilitan la realización de los ejercicios con los que estamos trabajando, reducen el riesgo de esguinces, contracturas y caídas y ayudan a prevenir o aliviar los músculos y las articulaciones rígidas (especialmente si tienes algún tipo de artritis).Vamos a tener como ejemplos el pilates, yoga, taichi, etc.

- Ejercicios de fuerza: van a tonificar y fortalecer tanto a los músculos como a los huesos. Estos músculos van a mejorar nuestro equilibrio, nuestra fuerza en general, los músculos más fuertes ayudan a proteger las articulaciones de las lesiones y este tipo de ejercicios también van a ser beneficiosos en casos de osteoporosis.

- Ejercicios de resistencia o aeróbicos: son beneficiosos para el corazón, los pulmones, controlar el peso y obtener una buena forma física. Este tipo de ejercicio se puede realizar de 30 a 60 minutos practicamente a diario, pudiéndolo fraccionar en caso de ser necesario. Como ejemplo de este tipo de ejercicio tenemos los que más habitualmente realiza la gente como son el caminar, nadar, montar en bicicleta, bailar, etc. Como vemos se trabajan muchas partes del cuerpo en estos ejercicios.

Lo ideal sería realizar ejercicios de los tres bloques

El realizar actividad física nos va a servir como elemento de distracción, mejorando nuestra salud tanto física como mental, nos va a permitir disfrutar de momentos en los que reflexionar.

También vamos a fortalecer el sistema cardiovascular, mantener o mejorar la fuerza muscular, aumentar la resistencia física, mantener o mejorar la flexibilidad, ayudar a controlar el peso, ayudar a reducir la fatiga, mejorar la calidad del sueño, ayudar con el equilibrio y la coordinación, reducir la ansiedad y mejorar la autoestima, entre otras múltiples ventajas.

Lo aconsejable es realizar los ejercicios a una intensidad moderada. Esto podría equivaler a poder hablar con otra persona con un mínimo esfuerzo mientras realizamos la actividad o una percepción de esfuerzo de entre 3 a 5 sobre 10. Esto no quiere decir que en algunos momentos no se pueda realizar una actividad a una intensidad elevada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00