Rechazan la supresión de unidades en la escuela pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6S5GBYL2SNDX3D7QH2PBRELNRE.jpg?auth=e987a4bddd2a7e7eb14dcda7ef03ed69181a70394d93dc2401da72ad65ab47f1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Protesta sindical este miércoles ante la sede de la Delegación de Educación en Málaga / Sindicatos
![Protesta sindical este miércoles ante la sede de la Delegación de Educación en Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/6S5GBYL2SNDX3D7QH2PBRELNRE.jpg?auth=e987a4bddd2a7e7eb14dcda7ef03ed69181a70394d93dc2401da72ad65ab47f1)
Málaga
Bajo el lema ‘Menos es más. Menos ratio, más calidad’, los sindicatos CSIF, ANPE, CCOO, CSIF y UGT han denunciado este miércoles la eliminación en los últimos tres años de 132 unidades en los centros docentes públicos de la provincia, más de un millar en Andalucía.
La protesta se ha desarrollado en todas las provincias andaluzas "contra una política de supresión que se extiende por distintos rincones de la comunidad autónoma y que una vez que se producen, se consolidan, siendo muy pocas las unidades que vuelven a recuperarse" explican en un comunicado
Según las organizaciones convocantes, “estas supresiones afectan progresivamente a los cursos superiores dentro de un mismo centro, conduciendo a situaciones de deterioro de las condiciones laborales del profesorado al que representamos, sometido a desplazamientos por insuficiencia de horario o supresiones de sus plazas, así como a menores perspectivas de empleo en el caso del personal integrante de las bolsas de interinos. Un ataque, en suma, a la integridad de nuestro sistema educativo público”.
“Frente a esto exigimos una reducción de las ratios como medida imprescindible para evitar la desaparición de unidades públicas y fomentar la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en especial en lo que concierne a la atención a la diversidad”, añaden
Descenso de la natalidad
Desde el Gobierno andaluz rechazan esas críticas sindicales "estamos permitiendo que la Educación en Andalucía cuente con más aulas y más profesores cada curso pese a contar con menos alumnos. Existe un problema grave de descenso de la natalidad, faltan niños, no aulas. En el caso de Málaga, contamos con 3.813 alumnos menos que el curso pasado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial; y un descenso de más de 4.700 alumnos en secundaria. Pese a ello, el número de centros total ha aumentado de 1.209 a 1.218 en este curso escolar en la provincia." detalla en un comunicado.
En cuanto al número de docentes "tenemos la plantilla pública más amplia de la historia de Málaga. El curso pasado, por la situación de la pandemia, se amplió en 1.341 profesores en la enseñanza pública y en 182 en la concertada. En este curso, se han incorporado cerca de 800 docentes"
Para el curso 2022/23 "Málaga ha ofertado un total de 272.325 plazas, de las cuales 223.725 son públicas (82,2%) y 48.600 concertadas (17,8 %) para estas enseñanzas, 3.817 más que en el curso anterior. Nuestro futuro alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, contará con 15.875 plazas de nuevo ingreso"
"Estamos en el inicio de la planificación de las unidades para el curso 22-23. El dato de unidades está muy lejos de ser el definitivo. Los centros disponen de 'Unidades de Partida', la Delegación de Educación cuenta con una bolsa que se irá repartiendo atendiendo a las necesidades de escolarización que surjan en la provincia, teniendo en cuenta que este proceso se alarga debido al gran número de escolarización sobrevenida como nos ha ocurrido en estos dos últimos años"
"Resulta curioso que quienes dicen defender la Educación Pública son los que peor hablan de los colegios públicos, que son los que tienen las ratios más bajas. Cuando deja de funcionar un aula de infantil y primaria por falta de alumnos, otras se abren en Secundaria, Educación Especial, Formación Profesional o en los Conservatorios, donde crece la demanda. Hacemos un llamamiento a los sindicatos para que lejos de crear crispación inexistente pongan en valor el trabajo de docentes y equipos directivos" apostillan desde la Delegación de Educación