Política | Actualidad

Palencia se suma a las movilizaciones por la bajada de precios y protección del empleo

Unas 400 personas se suman al llamamiento realizado por UGT, CCOO, asociaciones de vecinos y de consumidores reclamando la contención de los precios de la energía

Palencia

Convocados por los sindicatos CCOO, UGT y asociaciones de vecinos y consumidores, unos 400 palentinos se han manifestado por el centro de la capital para reclamar al Gobierno una regulación de los precios sin que afecten, como siempre, a los trabajadores. Con una inflación desbocada, los precios de la electricidad, el gas o los carburantes disparados que se están repercutiendo a todo tipo de bienes y con unas perspectivas nada halagüeñas, reclaman que se actúa de inmediato para frenar esta situación. La marcha partía a las 20:00 horas desde la estatua de la Mujer Palentina para llegar a la Plaza Mayor donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto, común a todas las manifestaciones celebradas hoy en toda España bajo la misma premisa y que reproducimos a continuación:

Las organizaciones sociales que suscribimos este manifiesto exigimos a las autoridades públicas que:

● Cambien el irracional sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad, controlando alzas desmesuradas, y topen el precio máximo del MWh en la subasta, porque no puede ser que los precios del gas marquen el precio de la electricidad que se genera a través de otras tecnologías más baratas.

● Pongan fin a los beneficios extraordinarios y abusivos de las empresas eléctricas y de hidrocarburos que venden productos a precios de futuras materias almacenadas y aprueben medidas contra la especulación de los precios de los productos básicos, porque mientras la gran mayoría sufrimos esta situación no puede ser que haya quien saca tajada de la desgracia.

● Aceleren las inversiones para reducir la dependencia energética externa y fomenten el uso del transporte público, porque necesitamos ganar autonomía estratégica en el ámbito energético.

● Protejan a la ciudadanía y las familias, la solidaridad es la base del modelo social europeo, que debemos cuidar y extender.

● Apoyen a los sectores productivos que más energía consumen, porque debemos proteger nuestra industria, nuestra agricultura y ganadería, nuestra pesca, o el papel vertebrador del transporte en toda la cadena de valor de la actividad económica, y los empleos que generan, que han demostrado ser, entre otros, unos sectores absolutamente estratégicos para nuestro futuro.

● Activen el mecanismo RED para evitar despidos porque es necesario proteger el empleo, así como llegado el caso mecanismos similares para los autónomos y autónomas.

● Controlen los precios de los alquileres evitando que se revaloricen con el IPC, porque tener una vivienda en la que poder vivir es una necesidad, no un lujo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00